El Gobierno esconde los muertos antes del 8-M en sus informes sobre la evolución del coronavirus
El Ministerio de Sanidad arranca sus gráficos diarios sobre defunciones por coronavirus el 8 de marzo, día de las manifestaciones ideológicas por el Día de la Mujer
Sigue en directo la última hora del coronavirus
El primer fallecido por coronavirus se notificó en España el 3 de marzo. En realidad, había fallecido el 13 de febrero con una neumonía grave de origen desconocido. El 4 de marzo, ya había 2 muertos. El 5, tres. El 6 de marzo, se contabilizaban ocho. Un día después, eran diez los fallecidos. Sin embargo, el gráfico diario que cada día ofrece el Ministerio de Sanidad para valorar la evolución de la epidemia, en cuanto al incremento de defunciones, arranca el 8 de marzo, precisamente, el día de las manifestaciones ideológicas feministas que fueron alentadas desde el Gobierno. Ese día, los muertos eran 17.
El 8-M, el Ministerio no publicó su tradicional balance diario, un hecho que fue criticado posteriormente. No obstante, sí ofreció los datos a través de las redes sociales. Ese día se contabilizaban ya 589 infectados en España. Pese a ello, el Gobierno no vio necesario suspender las manifestaciones. Las autorizó y las jaleó. Varios ministros participaron, entre ellos, Irene Montero y Carolina Darias, que cuatro días después confirmaron su contagio. El Gobierno admitió semanas más tarde que desde horas antes de las marchas conocía que los casos estaban disparados en Madrid. Un día después los contagiados eran ya 999.
Sanidad considera otras fechas de partida, por ejemplo, para valorar el número de nuevos contagios. En ese caso, la serie principal arranca el 1 de marzo. Pero lo correcto, sin embargo, hubiera sido situar ese punto el 31 de enero, porque fue ese día cuando se confirmó el primer infectado en nuestro país, un turista alemán en La Gomera. De hecho, el 1 de marzo se contabilizaban ya 73 casos, según el dossier que el Departamento de Seguridad Nacional elabora diariamente sobre el coronavirus.
El informe de Sanidad sigue infravalorando la verdadera magnitud de la pandemia, tanto en los casos como en los fallecidos.
El último balance informa de un total de 27.940 defunciones Sin embargo, esa cifra se eleva, al menos, a 38.957, porque el Gobierno sigue sin contabilizar los datos totales de la Comunidad de Madrid y de Cataluña, basados en los registros de las funerarias, y se limita a sumar los fallecimientos confirmados por PCR. Excluye así numerosas muertes en residencias de ancianos y domicilios.
Tampoco la cifra de contagios ofrece un retrato fiel de la realidad. Sanidad informa de que el número total de personas diagnosticadas es de 233.037. Pero, de nuevo, se trata de casos confirmados mediante la prueba PCR. Otras 47.080 han dado positivo en test de anticuerpos, pero el Ministerio no las incluye en la serie porque no lo considera significativo para valorar la evolución de la pandemia, al desconocerse la fecha de la infección.
De todas formas, esa cifra se queda muy lejos de la realidad a la vista del estudio serológico que realiza el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y cuyos resultados preliminares arrojaron que un 5% de la población española presenta anticuerpos frente al coronavirus. Esto supone que 2.347.000 personas habrían estado infectadas.
Lo último en España
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Detenido un preso que se fugó de la cárcel de Picassent (Valencia) descolgándose con sábanas
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
Últimas noticias
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
Ésta es la forma correcta de lavar un plumas en la lavadora sin estropearlo
-
El truco infalible para que tu fregona esté siempre limpia según una experta: «Ponla…»
-
El pueblo español de 5 habitantes que es perfecto para una escapada en febrero: la mejor opción para desconectar
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cruz hace una inesperada propuesta a Lorenzo