El Gobierno descarta dejar libres a presos de ETA pero sí los acercará al País Vasco
La portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, ha descartado este viernes que se vayan a autorizar excarcelaciones a través de la progresión de grados de los presos de ETA, mayoritariamente clasificados en la actualidad en régimen cerrado, y ha defendido los acercamientos a prisiones del País Vasco porque se harán conforme a la ley, de la misma forma que lo hizo el primer Ejecutivo de José María Aznar.
«No habrá ni progresión de grado ni mucho menos excarcelaciones», ha señalado Celaá en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La portavoz del Gobierno ha defendido que las decisiones sobre presos, incluyendo los traslados, no es competencia del Gobierno.
Acto seguido ha dicho que corresponde a Instituciones Penitenciarias, organismo dependiente del Ministerio del Interior, y a las juntas de tratamientos de los diferentes centros penitenciarios. También ha citado a los psicólogos y a los jueces de vigilancia penitenciaria.
Entre sus argumentos, ha recordado que «este proceso se inició en torno a febrero o marzo», remitiéndose al informe que solicitó el anterior Gobierno sobre la situación de los presos de ETA. También ha mencionado que entre 1996 y 1999 el Gobierno de José María Aznar trasladó a 105 presos –«quiero recordar», ha puntualizado– teniendo «el mayor respaldo y comprensión de la oposición al entender que era una política orientada a una mejor convivencia y para una más rápida finalización del terrorismo».
«Transparencia con las víctimas»
«Olvidémosno de los titulares», ha pedido Celaá en alusión a las últimas informaciones sobre traslado de presos de ETA, una vez que el Gobierno de Pedro Sánchez aceptara el acercamiento y el propio presidente se refiriera a que entre los requisitos figurarán que los presos sean mayores de 70 años y estén enfermos.
La portavoz se ha quejado de que estas noticias producen «ansiedad a las víctimas» y que en el Ejecutivo son «particularmente sensibles con respecto al horror vivido». «Procuremos apartar especulaciones infundadas, porque sólo generan malestar para las víctimas», ha enfatizado.
En la línea de lo expuesto por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la portavoz del Ejecutivo ha insistido en que el acercamiento de presos de ETA será «individualizado, de acuerdo a la legalidad y con absoluta transparencia, dignidad y justicia para las víctimas».
También ha dicho, cuestionada por requisitos como que estén enfermos o sean mayores de 70 años, que desconoce «cómo será la identificación de los primeros presos que puedan ser acercados a las cárceles vascas». «Yo creo que esto agota el sistema», ha comentando, dejando abierta la opción de incluir otros requisitos como el cumplimiento de las penas.
«No será una decisión a tomar por este Gobierno sino por los psicólogos de los centros penitenciarios, las juntas de tratamientos o el juez de vigilancia».
Lo último en España
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Fiesta de la Trashumancia 2025 en Madrid: horario, fechas, recorrido de las ovejas
-
Calendario de ferias del boletus en Cataluña: todas las ferias que no te puedes perder
-
Felipe González duda si hizo bien no volando la cúpula de ETA cuando tuvo la ocasión
Últimas noticias
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern
-
El padre de Canet relata a la juez entre lágrimas el acoso a su hija por pedir castellano: «Tenía 5 años»
-
Fulgencio Coll califica de «estafa y fraude» la participación de la edil podemita de Palma en la flotilla
-
El juez del Supremo también deja en libertad a Koldo García después de negarse a declarar
-
Carlos Alcaraz-Taylor Fritz en directo online: sigue el partido de semifinales del Six Kings Slam 2025 en vivo hoy