El Gobierno cede al chantaje independentista y no creará nuevas plazas de Policía en Cataluña
El Gobierno ha cedido una vez más al chantaje separatista y no reforzará la presencia estable de Policía Nacional en Cataluña. Pese a acabar de presentar al máximo responsable policial en Cataluña y haber hecho público su respaldo a un aumento de los efectivos excepcionales, lo cierto es que la última convocatoria de plazas policiales de refuerzo estable ya está preparada y el número de plazas destinadas a Cataluña es literalmente cero.
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, –la misma que acaba de abogar por el indulto de los golpistas– ha presentado al nuevo jefe de la Policía en Cataluña. Lo ha hecho anunciando que quiere «mantener la bandera del diálogo”con la Generalitat separatista. Como si el nuevo jefe superior de la Policía en Cataluña, José Antonio Togores, tuviera que negociar sus acciones con los Mossos. Y, además, la delegada del Gobierno, ha propuesto que este próximo jueves se reúna la Comisión Mixta de Seguridad entre la Generalitat y el Estado.
Togores, por su parte, un policía que goza de gran aceptación en el cuerpo y que cuenta con el respaldo de sus compañeros, ha sido claro en su toma de posesión al señalar que trabajará por el incremento de la dotación de agentes del CNP. Togores ha recordado, de hecho, el reciente envío de 500 efectivos a la Comunidad Autónoma.
Un refuerzo de 500 agentes como contingente excepcional
Pero, lo cierto es que esos 500 policías forman parte de los contingentes excepcionales que se han remitido por la previsión de ataques y tumultos a raíz de la celebración del referéndum ilegal del 1-O y por los posibles disturbios que se generen con motivo del juicio del golpe separatista. Pero no es una ampliación de la dotación estable y permanente de la Policía en Cataluña. Porque esa dotación, la estable, no se ha querido aumentar por parte del Gobierno, en lo que se considera una nueva cesión a los separatistas.
Refuerzo contra la inmigración
Así lo ha plasmado la Resolución de la Dirección General de la Policía a la que ha tenido acceso OKDIARIO y que revela que, aunque sí se ha reforzado la presencia de plazas estables policiales en las zonas más necesitadas por motivo de la inmigración ilegal, no ha ocurrido así en Cataluña.
Se trata de la resolución que “convoca concurso general para la provisión de puestos de trabajo en las escalas de subinspección y básica en distintas plantillas”. La resolución que debe dar cobertura a las necesidades extra de plazas por motivos excepcionales. Es decir, la que complementa la dotación ordinaria.
Y en esa resolución se crean 25 plazas para Algeciras. Otras 20 para Línea de la Concepción. Veinte más para Ceuta. Y otras 20 para Melilla. Y para Cataluña, cero.
Lo último en Cataluña
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
-
El pueblo de Cataluña al que siempre va Rosalía y en el que el tiempo parece haberse parado
-
Vuelta al cole 2025 en Cataluña: el día exacto que empiezan los niños en nuevo curso y el calendario escolar
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo de septiembre y habrá puente en estas comunidades autónomas
-
El Meteocat activa la alerta máxima por lluvias y pide «mucha precaución»: las zonas más afectadas
Últimas noticias
-
Hace sola el Camino de Santiago y se echa a llorar al llegar a un pueblo de Lugo: «De repente me encuentro…»
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Abascal tras la violación de una niña española de 14 años por un marroquí de 17: «Es una víctima de Sánchez»
-
Ayuso carga contra Sánchez por «multiplicar» la llegada de menas tras conocer la violación de una niña de 14 años
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…