El Gobierno cede al chantaje independentista y no creará nuevas plazas de Policía en Cataluña
El Gobierno ha cedido una vez más al chantaje separatista y no reforzará la presencia estable de Policía Nacional en Cataluña. Pese a acabar de presentar al máximo responsable policial en Cataluña y haber hecho público su respaldo a un aumento de los efectivos excepcionales, lo cierto es que la última convocatoria de plazas policiales de refuerzo estable ya está preparada y el número de plazas destinadas a Cataluña es literalmente cero.
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, –la misma que acaba de abogar por el indulto de los golpistas– ha presentado al nuevo jefe de la Policía en Cataluña. Lo ha hecho anunciando que quiere «mantener la bandera del diálogo”con la Generalitat separatista. Como si el nuevo jefe superior de la Policía en Cataluña, José Antonio Togores, tuviera que negociar sus acciones con los Mossos. Y, además, la delegada del Gobierno, ha propuesto que este próximo jueves se reúna la Comisión Mixta de Seguridad entre la Generalitat y el Estado.
Togores, por su parte, un policía que goza de gran aceptación en el cuerpo y que cuenta con el respaldo de sus compañeros, ha sido claro en su toma de posesión al señalar que trabajará por el incremento de la dotación de agentes del CNP. Togores ha recordado, de hecho, el reciente envío de 500 efectivos a la Comunidad Autónoma.
Un refuerzo de 500 agentes como contingente excepcional
Pero, lo cierto es que esos 500 policías forman parte de los contingentes excepcionales que se han remitido por la previsión de ataques y tumultos a raíz de la celebración del referéndum ilegal del 1-O y por los posibles disturbios que se generen con motivo del juicio del golpe separatista. Pero no es una ampliación de la dotación estable y permanente de la Policía en Cataluña. Porque esa dotación, la estable, no se ha querido aumentar por parte del Gobierno, en lo que se considera una nueva cesión a los separatistas.
Refuerzo contra la inmigración
Así lo ha plasmado la Resolución de la Dirección General de la Policía a la que ha tenido acceso OKDIARIO y que revela que, aunque sí se ha reforzado la presencia de plazas estables policiales en las zonas más necesitadas por motivo de la inmigración ilegal, no ha ocurrido así en Cataluña.
Se trata de la resolución que “convoca concurso general para la provisión de puestos de trabajo en las escalas de subinspección y básica en distintas plantillas”. La resolución que debe dar cobertura a las necesidades extra de plazas por motivos excepcionales. Es decir, la que complementa la dotación ordinaria.
Y en esa resolución se crean 25 plazas para Algeciras. Otras 20 para Línea de la Concepción. Veinte más para Ceuta. Y otras 20 para Melilla. Y para Cataluña, cero.
Lo último en Cataluña
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
No es Viena ni Praga: el mercadillo de Navidad junto a la Sagrada Familia lleno de regalos y tradición
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025