El Gobierno blinda a Rufián e impide que sea suspendido como diputado por revelar secretos
Los letrados del Congreso abren la puerta a suspender a Rufián como diputado por revelar secretos
Los separatistas usan su primera Comisión de Secretos para intentar obtener datos del móvil de Sánchez
La directora del CNI admite que espió a Aragonés, Junqueras y Puigdemont con mandato judicial
El rodillo de PSOE y Podemos en la Mesa del Congreso ha impedido que el portavoz de ERC Gabriel Rufián sea suspendido como diputado por revelar datos de la Comisión de Secretos Oficiales celebrada la semana pasada. Ciudadanos planteó que Rufián fuese sancionado por desvelar afirmaciones que la presidenta del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, -según su versión- habría trasladado en dicho órgano, que tiene carácter secreto.
Rufián aseguró que la responsable de los servicios secretos había admitido el espionaje bajo autorización judicial a una parte de los más de 60 dirigentes independentistas que, aseguran los separatistas, fueron espiados. Además, según Rufián, Esteban habría explicado que las intrusiones en los teléfonos móviles del resto de supuestos espiados a los que no pinchó el CNI podían deberse a una potencia extranjera o bien a «organismos descontrolados» del Estado. Los miembros de la Comisión de Secretos Oficiales deben guardar reserva en todo momento de lo que allí se cuenta. Vox y Ciudadanos consideran que dichas afirmaciones pueden ser constitutivas de un delito de revelación de secretos, recogido en el artículo 598 del Código Penal, que contempla penas de prisión.
Como ha revelado OKDIARIO, los letrados del Congreso abrían la puerta a que el portavoz separatista fuese incluso suspendido temporalmente como diputado, recordando que «los diputados están obligados a adecuar su conducta al Reglamento y a respetar el orden, la cortesía y la disciplina parlamentarias, así como a no divulgar las actuaciones que, según lo dispuesto en aquél, puedan tener excepcionalmente el carácter de secretas». El Reglamento del Congreso determina que los parlamentarios podrán ser sancionados en varios supuestos, entre ellos, «cuando quebrantare el deber de secreto».
En ese caso, los letrados recordaban que «la Mesa del Congreso, en atención a la gravedad de la conducta o al daño causado por afectar a la seguridad del Estado, podrá directamente proponer al Pleno la adopción de las medidas» previstas en la norma, y que podrían pasar, en ese caso, por «la suspensión de la condición de parlamentario».
Cabe recordar que Rufián pudo participar en la Comisión de Secretos Oficiales después de que el Gobierno promoviese un cambio en el Reglamento de ese órgano para permitir la designación de sus miembros por una mayoría absoluta, y no de tres quintos, como hasta entonces se exigía. Gracias a esa modificación, también Bildu tiene acceso a la información sensible del Estado.
Lo último en España
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
El portavoz del PSOE en Valladolid a Vox: «Cuando tengan mayoría, apunte a los 11 del PSOE como fusilables»
-
Cazan a Díaz y Urtasun mofándose de legislar sin el Congreso: «Le tenemos miedo a la soberanía popular»
-
Mazón sitúa a otros 6 valencianos en la Ejecutiva de Feijóo: Mompó será secretario de diputaciones
-
Ábalos se querella contra el ministerio de Puente por la auditoría que le incriminó
Últimas noticias
-
La juez declara culpable al ex presidente colombiano Uribe por «sobornos» para manipular testigos
-
Albares propone en la ONU un plazo de 12 a 15 meses para el reconocimiento y la entrada de Palestina
-
OKDIARIO caza al ex jefe de Carreteras que amañó 264 millones de vacaciones en la lujosa Sotogrande
-
Jaume Munar accede a segunda ronda en Toronto y Pedro Martínez dice adiós al torneo
-
Medvedev contesta al ultimátum de Trump a Putin para el alto el fuego: «Podría terminar en guerra»