El Gobierno de Baleares subvenciona hasta los bolígrafos para escribir en catalán
La Consejería de Transparencia, Cultura y Deportes del Gobierno de las Islas Baleares, que preside la socialista Francina Armengol, publica este viernes la concesión de subvenciones para el fomento del uso de la lengua catalana.
A la convocatoria, recogida hace unos días en el BOE balear, han concurrido un total de 22 ayuntamientos y asociaciones, de las que nueve han resultado admitidas. Cada una de ellas recibirá un máximo de 20.000 euros para subvencionar aquellas actividades de fomento del catalán, que se hayan realizado en el último año. En total, el Gobierno balear ha destinado un total de 200.000 euros para subvencionar acciones “que contribuyan a la difusión y la promoción del uso social de la lengua catalana entre la población general”, puntualizando que podrán ir destinadas tanto a la “población autóctona” como a la “recién llegada” a las Islas Baleares.
Entre las actividades subvencionables figuran las de “formación” destinadas a sectores de población específicos, como jóvenes, personas recién llegadas, actividades de ocio, campañas de sensibilización o edición del material. Los beneficiarios pueden ser asociaciones y entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes.
El texto de la convocatoria recoge con detalle los gastos que serán objeto de subvención. Así, por ejemplo, en estos se incluyen desde los derivados del diseño y la impresión de material en catalán hasta las minutas de profesores, conferenciantes, «artistas y músicos» en esta lengua, así como su desplazamiento o alojamientos para promover el uso de la lengua. Existen también otros gastos que pueden correr a cargo de la subvención pública, como el papel, tinta para impresoras, e incluso bolígrafos y rotuladores.
Las solicitudes han de pasar por el filtro de una Comisión de Evaluación, presidida por la directora general de Política Lingüística, perteneciente a la coalición MES per Menorca, de corte econacionalista.
La convocatoria es un paso más en la polémica por la enseñanza y uso del catalán por parte del actual Gobierno balear.
El pasado julio, un informe del Consell Social de la Llengua Catalana-del que forma parte el Govern- originó numerosas críticas al promover la implantación del catalán no solo en el ámbito público, sino en el privado. El texto proponía, por ejemplo, que la concesión de licencias para abrir negocios estaría condicionada a la «presencia del catalán» en las empresas solicitantes. Asimismo, se defendía ofrecer bonificaciones a aquellas empresas que contraten a un mayor número de empleados que dominen la lengua catalana.
Además, se aconsejaba hablar en catalán incluso ante personas que no lo entiendan. «La difusión, mediante campañas publicitarias, de la idea de que hablar en catalán ante alguien que no lo sabe es un acto solidario y, al mismo tiempo, de autoestima y civismo», se podía leer en el mencionado informe.
Además, el conocimiento del catalán es un requisito, y no un mérito-como ocurría con el anterior gobierno del PP- poder trabajar en la Administración.
Lo último en España
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
-
Tres magistrados del Constitucional piden a Pumpido no tramitar la amnistía hasta que se pronuncie la UE
-
Mazón hace equipo con Diputación y ayuntamientos frente a la DANA mientras el Gobierno se borra
-
Moreno profetiza que el congreso del PP será el «paso definitivo» que alzará a Feijóo a la Moncloa
Últimas noticias
-
Ayuso da la primera vuelta al MADRING con Carlos Sainz: «He tenido que cerrar los ojos»
-
La contrapalanca que Trump le ha hecho al Barça: un 20% de sus ingresos en peligro
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
Ni Sevilla ni Valencia: los dos destinos españoles que recomienda ‘The New York Times’ para el puente de mayo
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión