España
Gobierno de España

El Gobierno aprueba excepciones al embargo: contratará con Israel si lo exige la «seguridad nacional»

El Ejecutivo admite que podría "autorizar una operación" siempre que sea por "interés general"

Desde Moncloa insisten en que "no es una puerta de atrás" y esperan que esas "excepciones no existan"

  • Rafael Molina
  • Responsable de Gobierno y PSOE en OkDiario con formación en Periodismo y Derecho. Te leo en rafael.molina@okdiario.com

El Gobierno de Pedro Sánchez ha reconocido que el real decreto con el veto a la contratación de Israel incluye una excepción que permitiría contratar con compañías del Estado hebreo si lo exige la «seguridad nacional» o la «política exterior». Así lo ha comunicado el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes en La Moncloa.

El político socialista no ha concretado de qué forma se articulará esa excepción, pero ha aclarado que se trata de «circunstancias excepcionales» en las que el Ejecutivo podría «autorizar una operación» siempre que sea para responder al «interés general». Entre las causas que el Gobierno considera que podrían justificar romper con su propio compromiso está la  «seguridad nacional y la política exterior».

En principio, desde el Ejecutivo insisten en que su voluntad es la de que haya una «desconexión total» y, en cuanto se aplique el decreto, tanto para los acuerdos ya suscritos como para los que estén por suscribirse. Desde la Moncloa subrayan que la excepción es «para evitar una casuística futura». Es decir, «situaciones excepcionales que puedan no haber sido previstas inicialmente o que surjan a lo largo de su implementación».

Fuentes del Gobierno señalan que se trata de un artículo para «evitar una casuística futura», es decir, que si las circunstancias actuales cambian, sin explicitar cuáles, exista una excepción que le dé más margen de actuación. Sin embargo, desde La Moncloa insisten en que «no es una puerta de atrás», y esperan que esas «excepciones no existan, pero, si se dan», consideran que hay que «estar preparados».

Cuerpo ha insistido en que «aumenta la presión en todos los ámbitos» en los que puede actuar España y «consolida el embargo total de armas a Israel». En esa prohibición se incluye «todo el material de defensa y material de doble uso», así como la «denegación de tránsito para el transporte de combustible» a las fuerzas armadas de Israel.

Por otro lado, se ha establecido legalmente la «prohibición de importación de productos de asentamientos ilegales de territorios palestinos». El ministro de Economía ha asegurado que se va «más allá», porque no sólo se veta la compra de materiales de esos territorios, sino que se instaura la «prohibición de la publicidad de bienes y servicios prestados en ellos». Entre otras cosas, la venta de productos turísticos, según aclara el Gobierno.

Decreto antiisraelí, 15 días después

Finalmente, el Ejecutivo ha puesto en marcha el grueso del decálogo de medidas antiisraelíes «contra el genocidio en Gaza» que el presidente anunció a principios de mes. El Ejecutivo ha aprobado esta medida después de que el líder socialista lo anunciase hace 15 días, el 8 de septiembre, en una declaración institucional desde la residencia presidencial. Han tenido que pasar tres reuniones ministeriales para que se cumpla con el compromiso adquirido por el socialista.

En el último Consejo de Ministros, Alegría alegó «las cosas hay que hacerlas bien», para añadir que el proyecto normativo «es complejo en su redacción», que necesitaba de la coordinación de varias carteras y que, por tanto, se trataría de traer al siguiente martes.

Todo ello en medio de la visita del presidente a Nueva York para participar en la «semana de alto nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas». En los tres días que el líder socialista está en la ciudad estadounidense, interviene en la Conferencia Internacional de alto nivel para la solución pacífica de la cuestión de Palestina y la implementación de la solución de los dos estados.

La madrugada de este martes, el secretario general del PSOE volvió a reclamar públicamente que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho en la ONU. Además, advirtió de que no es posible la solución de dos estados en Oriente Próximo cuando Israel está perpetrando un genocidio, por lo que ha llamado a «parar la matanza».