La gestora del PSOE advierte a Mendia que el autogobierno avance «dentro de la Constitución»
El portavoz de la gestora del PSOE, Mario Jiménez, ha asegurado este martes que confía «plenamente» en el «papel equilibrador» que va a jugar el PSE para que el avance que se produzca en el autogobierno en el País Vasco «se dé siempre en el marco de la Constitución y las leyes».
La gestora advierte así a Mendia y las pretensiones del PSE en un pacto gestado por Pedro Sánchez y que la vasca asegura que no informó a la dirección más que una vez cerrado «para evitar malentendidos», señaló.
La secretaria general del PSE-EE ha abierto la puerta a incluir el término ‘nación’ en la reforma del Estatuto vasco si eso sirve para que los nacionalistas quieran seguir en España: «Si, para los nacionalistas, que el término nación se incorpore al Estatuto les sirve para que continúen en un proyecto común que es España, bienvenido sea».
Sin embargo, el portavoz de la gestora insistió este martes en que el acuerdo no debe de salirse de la Constitución. Jiménez, que ha asistido esta mañana a un desayuno informativo en Madrid del presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, se ha referido así al acuerdo de gobierno en coalición alcanzado por el PSE y el PNV, que recoge que una subcomisión del Parlamento vasco aborde la reforma del Estatuto de Guernika y que, entre otros temas, debata el del autogobierno.
Según Jiménez, el PSE será «la garantía» de que ninguna cuestión que se plantee en esa comisión, por ejemplo en la línea de que Euskadi es una nación, «vaya más allá de las fronteras que establece la Constitución Española».
A ese respecto, ha recordado que los socialistas vascos siempre han sido un «punto equilibrador esencial» en esa materia y que siempre han «ayudado a que el nacionalismo moderado que representa el PNV contribuya también al equilibrio territorial en el debate en el conjunto del Estado». Como ya hizo ayer, el dirigente socialista ha valorado «muy positivamente» el entendimiento entre el PSE y el PNV y se ha mostrado convencido de que el acuerdo que han firmado «es bueno para Euskadi y será bueno para España».
A su juicio, siempre que ha habido ese entendimiento en el País Vasco ha «avanzado a más velocidad» y en una «senda de políticas sociales y de consolidación del Estado del bienestar».
Lo último en España
-
Ceuta aligera el CETI enviando a 40 inmigrantes a la península mientras llegan otros 32 más a nado
-
Prostitutas crean un tour por las saunas del suegro de Sánchez: «Permitieron lanzar su candidatura»
-
La Guardia Civil rescata a los 8 tripulantes de una embarcación en riesgo de hundimiento en Castellón
-
Marlaska pretende elegir a dedo a los mandos de la Guardia Civil que compran el material de Tráfico
-
El PP reprobará al edil de Paiporta que se negó a hablar español y reclama que lo echen si no dimite
Últimas noticias
-
España B sí puede con Portugal en un final épico en el Carpena
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
El Barça paga una negligencia en la cláusula del contrato de Íñigo Martínez y no recibirá ni un euro
-
El colmo de los robos: saquean el armero de la Policía Local de Alburquerque (Badajoz)
-
Cerdos gamers y abejorros futboleros: ¿por qué enseñamos habilidades humanas a los animales?