Garrido abandonará la Presidencia de Madrid este jueves para irse al Parlamento Europeo
Ángel Garrido deja este martes la Presidencia de la Comunidad de Madrid para marcharse como candidato al Parlamento Europeo. "En esta vida hay que ver que cuando se cierra una puerta, se abren otras", ha señalado, aunque en su momento confirmó que le hubiera gustado ser candidato por el PP a la región madrileña.
El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, presentará «si no ocurre nada extraordinario» su dimisión ante la presidenta de la Asamblea, Paloma Adrados, este jueves, por lo que presidirá mañana su último Consejo de Gobierno. Lo ha avanzado este lunes el propio dirigente autonómico en una entrevista concedida a Telemadrid, y recogida por Europa Press, donde ha recordado que se va al Parlamento Europeo, un sitio en el que le apetece estar. «En esta vida hay que ver que cuando se cierra una puerta, se abren otras», ha deslizado.
Y es que, Garrido ha reconocido que le hubiera gustado ser el candidato a la Comunidad de Madrid pero ha explicado que a él «las decepciones» le duran poco tiempo porque entiende que «hay que mirar hacia adelante». En este punto, ha sostenido que el presidente del PP, Pablo Casado, ha sido «muy generoso» con él. «Tanto el como yo pensábamos que el sitio en el que más podía aportar era en el Parlamento Europeo, pero si me hubiera dicho que me veía en otro sitio yo hubiera aceptado. Soy un militante disciplinado del PP. El respeto a la jerarquía es fundamental», ha remarcado.
En cuanto a su gestión en la autonomía, Garrido ha defendido que cada presidente regional del PP ha tenido su «estilo» pero todos al final tienen un «sustrato» que es el mismo, el de su partido, una formación «de centro-derecha, moderada, liberal». Por otra parte, el todavía jefe del Ejecutivo madrileño ha hecho hincapié en que la Comunidad es la «contraposición» al Gobierno de Pedro Sánchez. «Aquí hemos trabajado por crear empleo, por bajar impuestos, por tener libertad de elección, por tener los mejores servicios públicos y por hacer más España desde Madrid», ha manifestado.
A su parecer, el balance de su etapa al frente de la región es «positivo», aunque ha desvelado que ha habido normativas como la Ley del Suelo o la Ley de Universitario que le hubiera gustado que salieran adelante. En lo personal, Garrido, que a partir de ahora estará entre Estrasburgo, Bruselas y Madrid, ha desgranado que se va de la Presidencia con «muy buenos amigos» tanto de su partido como de otros y ha reconocido que lo que más echará de menos será «a las personas» que trabajan con él.
Por último, ha querido lanzar un mensaje de «agradecimiento» a los madrileños porque cree que todo lo que se ha conseguido ha sido gracias «a la ayuda de todos». «El pueblo de Madrid es maravilloso y tiene un seña de identidad muy propia, que es la capacidad de acogida que tiene. Eso nos diferencia de cualquiera», ha concluido.
Lo último en España
-
El bufete Chapapría-Navarro & Asociados defiende ante el TJUE que la Ley de Amnistía es contraria al derecho comunitario
-
La designación de Macarena Montesinos como número 2 del PP en el Congreso refuerza a Mazón
-
Se fugan los dos condenados de la ‘manada’ de Valencia por la violación de una niña de 14 años
-
La Fiscalía no ve delito de odio en el cartel de Vox que alertaba de la inmigración ilegal en Granada
-
Marlaska quiere cambiar de destino a los guardias civiles por una lesión aunque puedan trabajar
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica
-
ONCE hoy, lunes, 7 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Montse Tomé: «Tenemos que mejorar pero hemos hecho muy buen partido»
-
Nueva marcha atrás de Trump: prorroga hasta el 1 de agosto la tregua arancelaria con la UE
-
El método Alcaraz ya tiene imitadores: su próximo rival también preparó Wimbledon en Ibiza