La fundación del ladrón del patrimonio español, Negrín, también pide sacar los restos de Franco
La Fundación Juan Negrín, el mayor ladrón del patrimonio español, ha pedido a través de un comunicado sacar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos. El que fuera presidente de la República fue también el firmante del decreto que permitió el robo del oro del Banco de España y su envío a Moscú a cambio de un apoyo que nunca lo fue, ni por lo más remoto, en la medida del pago.
La institución que lleva el nombre del último presidente del Gobierno de la II República ha anunciado que «secunda y celebra el proyecto anunciado por el Gobierno de España de exhumar los restos del dictador Francisco Franco del mausoleo del Valle de Los Caídos». Además, la Fundación Juan Negrín ha querido hacer pública «su oposición a que se perpetúe el uso del conjunto arquitectónico como símbolo, celebración o conmemoración de un régimen que cubrió de sufrimiento e impotencia a gran parte de la población española”.
La intención de trasladar «los restos de Franco corrige una decisión sectaria y plagada de incoherencias, que contradice el espíritu democrático al dar honores permanentes a una figura que quebró la Constitución de 1931 y es incompatible con la de 1978», señalan desde la fundación.
Los representantes de la Juan Negrín han explicado que «Negrín no sólo sufrió la derrota y el exilio, sino que también padeció -como el resto de las instituciones republicanas- una despiadada campaña de desprestigio por parte del régimen franquista, cuya versión manipulada de la Historia se concreta en expresiones como el mausoleo del Valle de los Caídos».
La fundación, además, muestra su reconocimiento de “las medidas avanzadas por la ministra de Justicia, Dolores Delgado, con las que el Gobierno se propone profundizar en la recuperación de la memoria histórica”.
La fundación en cuestión, sin embargo, no menciona determinados pasajes de la vida de quien defiende. Negrín fue excluido del propio PSOE por presiones de Indalecio Prieto. Negrín, de hecho, salió hacia el exilio, cierto. Pero es difícil explicar que alguien defienda en su nombre el patrimonio artístico, cuando Negrín salió a bordo del yate Vita llevándose una inmensa fortuna que el propio Negrín se jactaba de haber acumulado y que procedía del expolio sistemático de bienes de particulares –muchos de ellos procedentes de alhajas depositadas en los montes de piedad– y sobre todo del tesoro histórico-artístico español. Una parte de esos tesoros transportados en el citado yate, de hecho, había sido conseguido a su vez por Prieto en Méjico.
Las cartas entre Prieto y Negrín están publicadas. Y es allí donde se plasma este pasaje de enfrentamiento entre ambos líderes por culpa del botín del Vita. Negrín acusaba a Prieto de haberle robado un tesoro que no le “correspondía”. Todo ello mientras ambos se culpaban mutuamente de la pérdida de la guerra.
Lo último en España
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
El edificio de Hileras estaba en obras porque su fachada corría «peligro inminente» de derrumbe desde 2022
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana