Fuertes medidas de seguridad en Zarauz en el funeral por el español asesinado por Hamás
Iban Illarramendi fue asesinado junto a su esposa en un kibutz próximo a Gaza
La localidad guipuzcoana de Zarauz dio este viernes su último adiós a Iban Illarramendi, el español de 46 años asesinado el pasado 7 de octubre en la matanza cometida por los terroristas de Hamás en Israel. El funeral, que se ofició en la iglesia parroquial de Santa María la Real de Zarauz, se vio rodeado por un fuerte dispositivo policial para prevenir acciones terroristas. Hubo controles policiales y registros en las inmediaciones del templo, al que sólo accedieron familiares, los más allegados a la víctima y autoridades.
Los restos mortales de Iban Illarramendi reposarán en el cementerio de esta localidad de la costa guipuzcoana. Ha sido enterrado en el panteón que su familia tiene en este camposanto.
Illarramendi tenía 46 años. Era originario de esta localidad guipuzcoana y fue asesinado junto a su esposa, Loren Garkovich. Residían en el kibutz Kisufim, que se encuentra muy próximo a la Franja de Gaza, donde tienen su base los terroristas de Hamás y desde donde perpetraron el ataque que se convirtió en la mayor matanza cometida por este grupo extremista palestino en Israel.
Al funeral oficiado en Zarauz asistieron este viernes, entre otras autoridades, la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Nadia Calviño; la diputada general de Guipúzcoa, Eider Mendoza; el alcalde de Zarauz, Xabier Txurruka; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
Asesinados y quemados
Aunque en un principio se barajaba que tanto Illarramendi como su mujer habrían sido secuestrados por Hamás, posteriormente se confirmó que los cuerpos de éste y de su esposa, de nacionalidad chileno-israelí, habían sido localizados quemados en su casa del kibutz Kissufim y ambos habían fallecido durante el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.
Los cadáveres de ambos fueron identificados justo un mes después del ataque terrorista. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, que fue asaltado por Hamás en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre.
La vivienda en la que residían ambos fue quemada por los terroristas de Hamás durante el ataque. De ahí la dificultad de identificar los restos, que tuvieron que ser analizados por expertos forenses en Tel Aviv.
Temas:
- Hamas
- Israel
- País Vasco
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns