Fuertes medidas de seguridad en Zarauz en el funeral por el español asesinado por Hamás
Iban Illarramendi fue asesinado junto a su esposa en un kibutz próximo a Gaza
La localidad guipuzcoana de Zarauz dio este viernes su último adiós a Iban Illarramendi, el español de 46 años asesinado el pasado 7 de octubre en la matanza cometida por los terroristas de Hamás en Israel. El funeral, que se ofició en la iglesia parroquial de Santa María la Real de Zarauz, se vio rodeado por un fuerte dispositivo policial para prevenir acciones terroristas. Hubo controles policiales y registros en las inmediaciones del templo, al que sólo accedieron familiares, los más allegados a la víctima y autoridades.
Los restos mortales de Iban Illarramendi reposarán en el cementerio de esta localidad de la costa guipuzcoana. Ha sido enterrado en el panteón que su familia tiene en este camposanto.
Illarramendi tenía 46 años. Era originario de esta localidad guipuzcoana y fue asesinado junto a su esposa, Loren Garkovich. Residían en el kibutz Kisufim, que se encuentra muy próximo a la Franja de Gaza, donde tienen su base los terroristas de Hamás y desde donde perpetraron el ataque que se convirtió en la mayor matanza cometida por este grupo extremista palestino en Israel.
Al funeral oficiado en Zarauz asistieron este viernes, entre otras autoridades, la ministra de Asuntos Económicos y vicepresidenta del Gobierno en funciones, Nadia Calviño; la diputada general de Guipúzcoa, Eider Mendoza; el alcalde de Zarauz, Xabier Txurruka; la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria; el secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza; y el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto.
Asesinados y quemados
Aunque en un principio se barajaba que tanto Illarramendi como su mujer habrían sido secuestrados por Hamás, posteriormente se confirmó que los cuerpos de éste y de su esposa, de nacionalidad chileno-israelí, habían sido localizados quemados en su casa del kibutz Kissufim y ambos habían fallecido durante el ataque de Hamás el pasado 7 de octubre.
Los cadáveres de ambos fueron identificados justo un mes después del ataque terrorista. El matrimonio residía en el kibutz Kissufim, que fue asaltado por Hamás en las primeras horas de la mañana del 7 de octubre.
La vivienda en la que residían ambos fue quemada por los terroristas de Hamás durante el ataque. De ahí la dificultad de identificar los restos, que tuvieron que ser analizados por expertos forenses en Tel Aviv.
Temas:
- Hamas
- Israel
- País Vasco
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga