Francina Armengol: quién es y a qué se dedicaba antes de la política
La presidenta del Congreso, que estudió Farmacia, fue elegida concejal del Ayuntamiento de Inca en 1998
El Partido Popular ha marcado en rojo para el lunes el nombre de Francina Armengol, presidenta del Congreso, registrando en la sede del poder legislativo una petición de dimisión de la citada presidenta, por su «evidente implicación» en la trama. Los socialistas han respondido recordando que los de Alberto Núñez Feijóo no deben dar «ni una lección del PP» sobre corrupción. ¿Quién es Francina Armengol? ¿A qué se dedicaba antes de la política?
La petición del Partido Popular se va a realizar este lunes después de que haya trascendido de que la Guardia Civil sospeche que durante la administración de Armengol se ingresase en una empresa fantasma la cantidad de 3,7 millones de euros para el suministro de mascarillas FFP2. Unos artículos que en junio de 2020, un mes después de ser recibidas, ya se sabía que eran defectuosas. Sin embargo, se marcó el pedido como «satisfactorio».
Francina Armengol nació en Inca (Mallorca) el 11 de agosto de 1971. Se licenció en Farmacia en la Universidad de Barcelona. Después realizó un posgrado especializándose en Dermofarmacia y estudios de Derecho por la Universitat Oberta de Catalunya.
Después de terminar su formación académica, Armengol trabajó en la farmacia de su familia. Sin embargo, en 1998 fue elegida concejal en el Ayuntamiento de Inca. Allí fue donde empezó a cambiar de rumbo profesional al entrar en política. Doce meses después entró como diputada en el Parlamento Autonómico Balear, donde formó parte de diferentes comisiones, entre las que destacaron la de Asuntos Sociales, Turismo o Salud.
Ya en 2007 Francina Armengol empezó a formar parte del Consejo Insular de Mallorca, un órgano que presidió hasta el año 2011, desempeñando así durante su carrera política cargos en todos los niveles de la política balear. Fue investida presidenta del Gobierno de las Islas Baleares el 30 de junio de 2015 con 34 votos a favor (15 del PSOE, 10 de Podemos y 9 de Més per Mallorca). Ahora es del Congreso de los Diputados.
Quién es el marido de Francina Armengol
El marido de Francina Armengol es el empresario balear Joan Nadal. Después de que en 2015 mencionara en su discurso de toma de posesión el nombre de Joan Nadal, los escándalos no cesaron. Entre ellos, destacaron varias subvenciones que el empresario recibió por valor de 34.515 euros del Gobierno de las Islas Balares mientras mantenía una relación sentimental con la entonces presidenta autonómica.
Joan Nadal, empresario y pareja de Francina Armengol, se ha desvinculado de la sociedad instrumental tras facturar 4,3 millones de euros. Reemplazado por el empresario marroquí, Abderrahim Ouadrassi Cheroud Begdouri, que ha asumido de forma inmediata el cargo de administrador único tras la salida de Nadal. El empresario marroquí, propietario de la cadena hotelera Saif y la ONG Fundación Euroáfrica, destaca por expresar de forma pública su apoyo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la propia Armengol.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Calendario de la Liga 2025-2026: Real Madrid-Osasuna y Mallorca-Barcelona en la primera jornada
-
Tebas baja a la tierra al Barcelona: «Hoy no podría inscribir a Nico Williams»
-
Consulta el calendario completo de la Liga 2025-26
-
ONCE hoy, martes, 1 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Inda: «Pedro, cuidadito, porque el chivatazo que le diste a Ábalos sobre Koldo son hasta 10 años de cárcel»