La fragata Reina Sofía rescata a 1.048 migrantes frente a la costa de Libia
La fragata española ‘Reina Sofía’ ha rescatado frente a la costa de Libia, a 1.048 migrantes de un total de 6.500 que han sido rescatados desde ayer en su intento de llegar por mar a Europa. En concreto, la fragata ha ayudado a 11 de las embarcaciones que partieron del norte de África, asistiendo a 914 hombres, 122 mujeres y 12 niños.
En un comunicado, el Ministerio de Defensa ha explicado que los rescates comenzaron a primera hora de la mañana tras recibir el aviso de que «numerosas embarcaciones con migrantes» habían salido de la costa de Libia. De igual manera, han informado de que el centro de coordinación y rescate marítimo de Roma «asignó» los rescates de 11 embarcaciones a la fragata española. Una vez rescatados, el buque español ha inutilizado estas embarcaciones «para que de esta manera, los traficantes de personas no puedan usarlas de nuevo».
Con esta intervención, la ‘Reina Sofía’ ha rescatado un total de 3.343 migrantes desde el inicio de su participación en la Operación Eunavfor Med Sophia el pasado 24 de mayo. Esta operación de la Unión Europea contribuye a luchar contra las mafias que trafican con seres humanos y prevenir la pérdida de vidas en el Mediterráneo central.
En un inicio se ha hablado del rescate de 3.000 personas en el Mediterráneo pero finalmente la Guardia Costera de Italia ha cifrado en 6.500 el número de rescatados en el Canal de Sicilia, en el sur del país y frente a las costas de Túnez y Libia. La operación se ha llevado a cabo también con la ayuda de las organizaciones no gubernamentales ‘Proactiva Open Arms’ y ‘Médicos Sin Fronteras’.
Se estima que unos 2.726 hombres, mujeres y niños han muerto durante 2016 en el Mediterráneo tratando de llegar a Europa.
De los más de 3.000 inmigrantes que han fallecido en lo que va de año intentando cruzar el Mediterráneo hacia Europa, el 75 por ciento perdieron la vida intentando llegar a Italia desde el norte de África, principalmente desde Libia, según los datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM).
Temas:
- Armada Española
- Migración
Lo último en España
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar despacha en 10 líneas el ‘informe’ que exculpa a Errejón: «No hallamos ninguna conducta machista»
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
Últimas noticias
-
Magaluf empieza a mostrar su nueva cara tras la remodelación del Paseo Marítimo
-
Sánchez: anatomía de un hundimiento
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Mouliaá requiere a Sumar documentación para establecer «un patrón de conducta machista» en Errejón
-
Sumar, un ejemplo de supina hipocresía feminista