El fiscal pide reabrir la causa por la pasividad de los mandos de los Mossos de Lérida el 1-O
La Fiscalía ha presentado ante la Audiencia de Lérida un recurso contra la decisión de un juzgado de instrucción de la ciudad de archivar la causa abierta contra varios mandos de los Mossos d’Esquadra por su actuación ante el referéndum del 1-O.
Según ha informado el ministerio público, en su recurso, la Fiscalía de Lérida argumenta que en la instrucción de la causa quedan diligencias por practicar para aclarar los hechos y determinar si los mandos de Mossos incurrieron en los delitos de desobediencia, falsedad documental y revelación de secretos por los que eran investigados.
El recurso pide a la Audiencia que revoque el auto en el que la titular del juzgado de instrucción número 4 de Lérida resolvía archivar la causa contra los mandos de Mossos, por no poder acreditar que los investigados tuvieran «poder de dirección o control» sobre el dispositivo policial diseñado el 1-O.
En su auto, la juez reconoce que enviar «binomios» de agentes de los Mossos d’Esquadra a los centros de votación hacía «del todo imposible» el cumplimiento de la orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de impedir el referéndum.
La instructora asegura desconocer la razón por la que se enviaron «simples binomios policiales» a los centros de votación, pero en todo caso da por hecho que esa decisión «no se encontraba en la esfera de dominio de los investigados, sino que su resultado procedía de órdenes superiores».
Para la juez, después de la investigación llevada a cabo «no cabe duda» de que hubo seguimiento a operativos de la Guardia Civil o de la Policía Nacional, «sin que se atisbe razón o causa que justificara los mismos», y los atribuye a la «desconfianza» recíproca» entre distintos cuerpos policiales para cumplir la orden del TSJC que obligaba a impedir el 1-O.
Lo último en Cataluña
-
Pensarás que estás en Alemania: 7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel