Feijóo regresará a Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) para la tradicional apertura de curso político del PP
El líder del Partido Popular Alberto Núñez Feijóo regresará a Cerdedo-Cotobade (Pontevedra) para la tradicional apertura de curso político del Partido Popular el próximo 31 de agosto, según se ha anunciado este martes. La localidad pontevedresa de Cerdedo-Cotobade será la plaza elegida por los populares para el tradicional acto de apertura del nuevo curso político, en el que ejercerá de anfitrión el presidente de la Xunta y jefe de filas del PPdeG, Alfonso Rueda.
Los populares vuelven al municipio pontevedrés de Cerdedo-Cotobade después que el año pasado el Castillo de Sotomayor se convirtiera en una metáfora de la recuperación del poder provincial. La Diputación de Pontevedra, hasta las municipales de 2023 en manos del PSOE, había vetado el encuentro de los populares durante varios años.
Feijóo y los suyos regresarán al Carvallar de San Justo, en Cerdedo-Cotobade, que también había adquirido ya un carácter simbólico para los populares. En él, Alberto Núñez Feijóo celebró la primera apertura de curso político como líder del PP en el año 2022. Antes había participado en varios anteriores como anfitrión.
El PP ha elegido Galicia para abrir de forma formal el curso político desde que el ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy dirigía el partido. En esta ocasión, el acto de Cerdedo-Cotobade anticipará otro encuentro político interno de calado anunciado por Feijóo: en septiembre el líder del PP ha convocado a sus presidentes autonómicos con el foco en la financiación autonómica y el objetivo de articular un frente común para combatir el concierto económico catalán.
Este martes, el vicesecretario de Economía, Juan Bravo, ha emplazado a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a «sentar» a las comunidades autónomas y los ayuntamientos representados en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para abordar la renovación tanto del sistema de financiación autonómica como de la local.
Juan Bravo ha reivindicado que desde el PP llevan «mucho tiempo trabajando en un nuevo sistema de financiación» y han realizado «muchas propuestas», al contrario, según ha apostillado, que la ministra de Hacienda, que es quien «tiene que hacer las propuestas», pero que «no ha hecho ninguna».
El vicesecretario de Economía del PP ha partido de la base de que hay una serie de comunidades autónomas que «están infrafinanciadas», algo que «respaldan» entidades como Fedea o la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), y de que «los costes de la sanidad y la educación se han incrementado en un 40%» tras la irrupción de la pandemia de Covid-19, por lo que «hay que gestionar más recursos para las comunidades autónomas, que llevan el 45% más o menos del gasto público en este país».
De igual modo, el representante del PP ha abogado por que, a la hora de acordar un «reparto del déficit» que pueden asumir las distintas administraciones, se permita que las comunidades autónomas o los ayuntamientos «también tengan esa capacidad de gasto, no que se la quede todo el Estado».
Lo último en España
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
La Generalitat Valenciana comparte el criterio de la Fiscalía: pide 4 años al hermano de Ximo Puig
-
Programa completo de las fiestas de San Lorenzo en Lavapiés 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de las Fiestas de San Lorenzo en lavapiés 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
La Generalitat del «solidario» Illa ya le debe al resto de España 80.000 millones: Madrid, ni un euro
Últimas noticias
-
La rotura de una tubería llena de agua la Vía de Cintura y provoca un grave accidente a un motorista
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,4% y busca los 14.200 puntos pendiente del petróleo
-
Tres detenidos por la muerte de un hombre a tiros en pleno de centro de Torrevieja, en Alicante
-
Alerta en el Atlántico Norte: la borrasca Floris se acerca al Atlántico y un fenómeno explosivo podría tener un impacto directo
-
El paro baja en 1.357 personas en julio hasta los 2,4 millones, su menor cifra en un mes en 18 años