Feijóo propondrá dejar sin efecto el estado de alarma en Galicia a partir del lunes

Elecciones Galicia 2020: El debate no despeja la alternativa al PP
Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia.

Galicia quiere dejar las fases y abandonar el estado de alarma este próximo lunes. El presidente Alberto Núñez Feijóo va a proponerlo en el Consejo de Gobierno que se celebra este viernes que se deje sin efecto el estado de alarma si se mantiene la situación de «control» de la pandemia del COVID-19 y la baja tasa de contagio.

Feijóo ha confirmado la noticia en respuesta a preguntas de los periodistas durante una visita a una empresa en el parque industrial de Porto do Molle, en Nigrán (Pontevedra). «Estamos estudiando la situación epidemiológica, la monitorizamos día a día», ha incidido, y ha añadido que, si se mantiene la situación, el gobierno autonómico valorará en su reunión del viernes dejar sin efecto el estado de alarma «probablemente» a partir del lunes.

Todo ello, ha recalcado, si continúa el «control» de la pandemia en Galicia y se mantiene la tasa de contagio, que actualmente es de 0,4 por cada 100.000 habitantes.

«Llevamos más de 7 días siendo la Comunidad Autónoma con la tasa de contagio más baja de España. Eso nos hace albergar esperanzas fundadas para que el próximo viernes dejemos sin efecto el estado de alarma. Lo voy a proponer como autoridad delegada del Gobierno», ha avanzado, y ha vuelto a precisar que se hará «si todo va como fue en últimos días», porque quedan por conocer los datos de este miércoles y del jueves.

Núñez Feijóo ha indicado que, aunque el estado de alarma quede «anulado» y el lunes se entre «en una situación social y económica normal», se mantendrán, «por supuesto», las «cautelas desde el punto de vista sanitario».

«Nueva normalidad»

Este martes, en el Consejo de Ministros, el Gobierno ha aprobado las bases de la «nueva normalidad». Llegará el 21 de junio, cuando finalice la tercera y última fase del plan de desescalada. El uso de la mascarilla continuará siendo obligatorio, también en la vía pública. Incumplir esta medida puede conllevar sanciones de hasta 100 euros.

El texto que han puesto en marcha el Ministerio de Sanidad y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, define el Covid-19 como una enfermedad de declaración obligatoria de carácter urgente. Además, otorga a los Gobiernos autonómicos y locales las funciones de inspección, vigilancia y control.

Medidas que regirán la «nueva normalidad» en España

El uso de la mascarilla será obligatorio en: la vía pública, los espacios abiertos al aire libre y los espacios cerrados de uso público o abiertos al público. En cuanto a los medios de transporte, también habrá que llevarla en autobuses, trenes, aviones y barcos. ¿Y en los coches particulares? Sí, si los viajeros no son convivientes.

Distancia interpersonal entre 1,5 y 2 metros

Además, tal y como ha informado el Ministerio de Sanidad, se realizarán pruebas diagnósticas cuando se localice un caso sospechoso, y siempre a la mayor brevedad posible.

Residencias de mayores

En lo relativo a las residencias de personas mayores y/o dependientes, la administración deberá garantizar la adecuada coordinación de los centros. Además, las residencias deberán contar con planes específicamente dirigidos a la identificación rápida de posibles casos de coronavirus, tanto en residentes como en empleados.

Lo último en España

Últimas noticias