Feijóo critica que Sánchez no le haya escuchado para renovar el CGPJ hasta la renuncia de Lesmes
El líder del PP le recuerda que conoce desde julio su propuesta para un pacto de Estado "como pide la UE"
Lesmes dimitirá este lunes como presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ
Sánchez y Feijóo se reúnen este lunes en Moncloa tras la dimisión de Lesmes
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha accedido a reunirse este lunes a las 10.30 horas con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras ser convocado a la Moncloa al conocerse la renuncia de Carlos Lesmes como presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que lleva con el mandato caducado más de tres años y medio. No obstante, Feijóo ha criticado que Sánchez no haya tenido a bien escucharle hasta esta renuncia de Lesmes, cuando el presidente del PP ya le remitió en el mes de julio un llamamiento a consensuar un pacto de Estado en materia de Justicia, basado en los requisitos y preferencias de la Comisión Europea.
«Me reuniré con Sánchez mañana en La Moncloa. Allí está desde julio mi oferta de pacto para garantizar la independencia de la Justicia como pide la UE y, aunque lamento que se haya tenido que llegar a la renuncia del presidente del TS, acudiré con la mejor disposición», ha escrito Feijóo en redes sociales.
Me reuniré con @sanchezcastejon mañana en La Moncloa. Allí está desde julio mi oferta de pacto para garantizar la independencia de la Justicia como pide la UE y, aunque lamento que se haya tenido que llegar a la renuncia del presidente del TS, acudiré con la mejor disposición.
— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) October 9, 2022
Fuentes del PP han informado en la noche de este domingo que ha sido el jefe de Gabinete de Pedro Sánchez quien se ha dirigido al equipo de Feijóo para convocar al presidente del Partido Popular a una reunión en el Palacio de la Moncloa este lunes. Ambos no se han sentado aquí desde el pasado 7 de abril, cuando Sánchez recibió a Feijóo tras convertirse en líder de la oposición.
«La Justicia en nuestro país requiere de un gran acuerdo entre los dos grandes partidos políticos de España», han afirmado tales fuentes. «Nuestra voluntad siempre ha estado en implementar un modelo que refuerce la ejemplaridad e independencia del sistema judicial español. Y con esa voluntad acudirá Alberto Núñez Feijóo al encuentro propuesto por el presidente del Gobierno, toda vez que ya se han enviado varias propuestas por escrito (en julio y en septiembre) para adecuar nuestro modelo a los requisitos y preferencias de la Comisión europea», recalcan desde Génova.
«Cómplice»
El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, anunció este domingo que renunciará a su cargo este lunes como presidente del Tribunal Supremo y del CGPJ al amparo de lo establecido en el artículo 588.2 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, para no ser «cómplice» de la parálisis en torno al CGPJ.
Según ha expuesto Lesmes en un vídeo, después del llamamiento realizado durante el discurso de apertura del Año Judicial al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y al jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, para que pusieran solución definitiva a la «insostenible situación» en la que se encuentran el Tribunal Supremo y el CGPJ y de las exhortaciones en el mismo sentido hechas por el comisario de Justicia de la Unión Europea, Didier Reynders, «los contactos desarrollados estos últimos días, de los que he sido informado», no han dado resultado positivo alguno, ha señalado.
Asimismo, el pasado 8 de septiembre, después del ultimátum lanzado por Lesmes en la Apertura del Año Judicial, el Partido Popular, a través de su vicesecretario de Acción Institucional, Esteban González Pons, remitió una carta (con los puntos clave del documento de julio) al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para incidir en su disposición a sentarse a negociar la renovación del CGPJ.
Sistema actual
En la misiva, Pons afirmó que «mi partido no renuncia a promover una reforma legislativa en la que, como exige la UE, los jueces elijan a los jueces y a ejecutarla si los ciudadanos nos ofrecen la confianza para ello, pero también estamos dispuestos a elegir este órgano con el actual sistema», subrayó.
Con todo, Moncloa seguía insistiendo en la noche de este domingo en que «no se puede condicionar el cumplimiento de la Constitución a la reforma de una ley», en contra de lo que reclama Bruselas.
Desde el Partido Popular plantean, no obstante, «unos requisitos mínimos de independencia» para abordar la renovación conjunta del Tribunal Constitucional y el CGPJ. El principal partido de la oposición envió en el mes de julio una propuesta al Gobierno con la intención de reforzar la independencia de los jueces y de la Fiscalía General del Estado. «Creemos que dicho documento es la mejor base para buscar un acuerdo que sea aceptable y vaya en consonancia con los parámetros que plantea la Comisión Europea», subrayan los populares.
Lo último en España
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
Últimas noticias
-
Gamarra anuncia un conflicto de competencias contra Congreso y Gobierno por «vetar» las enmiendas del PP
-
Guantes «mágicos», la nueva táctica de Djokovic durante los partidos: «No sé por qué no se los dan al resto»
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Flick sobre la impugnación de Osasuna: «No he hablado con el club y no está en mis manos»
-
Pasión por El Gran Derbi sevillano: miles de aficionados en los entrenamientos de Sevilla y Betis