Las fechas de la Gestora del PSOE: convocatoria en marzo, primarias en mayo y Congreso en junio
El PSOE podría tener nuevo secretario general el próximo mes de junio, si prospera el calendario con el que ya trabajan en la Gestora de Ferraz. Según ha sabido OKDIARIO, Javier Fernández y su equipo defienden que tanto el Congreso como las primarias deben celebrarse lo más tarde posible dado el clima de crispación que a día de hoy permanece en las filas socialistas y así lo transmitirán en el Comité Federal del próximo 14 de enero.
Este primer cónclave socialista de 2017 marcará la agenda del partido en los próximos 6 meses, incluyendo la fecha del próximo XXXIX Congreso Federal, tal como adelantó este diario. La Gestora lo sitúa a principios del mes de junio, quince días después de la celebración de las primarias para elegir al secretario general, tal como establecen los estatutos del partido, por lo que la convocatoria del mismo se hará a finales del mes de marzo o principios de abril.
Sin duda será uno de los temas que más debate suscite ya que son muchos los críticos que señalan a la Gestora la necesidad de llevar a cabo el Congreso cuanto antes. La confirmación de las fechas supondría la puesta en marcha de las candidaturas para liderar al nuevo Partido Socialista. Las quinielas siguen abiertas con tan solo dos nombres, el del ex secretario general Pedro Sánchez y el de la lideresa andaluza, Susana Díaz.
Aunque los barones socialistas han insistido en los últimos días en la idea de una candidatura única, no parece que se vaya a concretar. Según ha sabido OKDIARIO, la posibilidad de una tercera vía, es decir, que el candidato no sean ninguno de los dos, va aumentando. Patxi López ya ha anunciado su intención de presentarse y, aunque en un principio su nombre sonó a candidato de consenso, lo cierto es que hoy por hoy los ‘pedristas’ lo ven ya con recelo.
El control del Congreso
El control del congreso se determina mediante delegados, los representantes capacitados para participar y votar en ese cónclave. Los ‘pedristas’ asumen que la mayoría de esos delegados estarían con Susana Díaz o con la línea ‘oficialista’. Sin ir más lejos, la federación andaluza es la que más aporta numéricamente: 241 de 1.o19 en el último congreso, en 2014.
Por eso, la reunión del mes pasado entre seguidores del ex secretario general tenía como propósito, más allá de cerrar filas con Sánchez, sondear el músculo territorial del que dispondrá su candidatura.
Por eso, entre los asistentes (68), se encontraban diversos cuadros medios territoriales, procedentes de todas las comunidades, como la senadora asturiana Luisa Carcedo; el secretario de Organización del PSOE navarro, Santos Cerdán; el leonés Ibán García del Blanco; el ex presidente de la Diputación de Cádiz Rafael Román o los alcaldes de Jun (Granada), José Antonio Rodríguez Salas; Xirivella (Valencia), Michel Montaner o Dos Hermanas (Sevilla), Quico Toscano.
En palabras de los convocantes, estaban representados “todos los territorios”, también Cataluña, a título personal, por el ex diputado Román Ruiz, ya fuera de la política activa. Las bajas más destacadas fueron las de Susana Sumelzo y Odón Elorza, por no encontrarse en la capital.
“Fue una verdadera prueba de fuego para ver si tenemos estructura en los territorios para conseguir los delegados en el Congreso, porque si eso ocurre, sí estamos preparados”, explica uno de los presentes. La conclusión fue positiva, aseguran, aunque admiten su preocupación por las dificultades de sumar mayorías.
Lo último en España
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
El PP fuerza en el Congreso una votación para aumentar las dietas de la Policía y la Guardia Civil
-
Cines de verano gratis en Madrid: dónde están, horarios y qué películas ver al aire libre
-
Anticorrupción se opone a sacar a Cerdán de la cárcel por el «riesgo de destrucción de pruebas»
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025