Las familias numerosas critican la enmienda a la ‘Ley Celaá’ que las deja fuera de los criterios de admisión
La Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) ha recibido con «sorpresa y preocupación» la presentación de una enmienda al proyecto de la nueva Ley de Educación que está tramitando el Gobierno, la llamada ‘Ley Celaá’, que no considera el hecho de ser familia numerosa entre los criterios prioritarios para la admisión al centro educativo.
Según esta enmienda transaccional a la ‘Ley Celaá’ acordada por el Grupo Socialista, Unidas Podemos y ERC, las familias numerosas dejarían de estar dentro de los criterios prioritarios y pasarían a quedar como un criterio a tener en cuenta, junto a otros, dentro del proceso de admisión de alumnos. Se priorizaría la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de alguno de los padres, madres o tutores legales.
Según precisa la FEFN, aunque la nueva ley también tendría en cuenta el hecho de tener hermanos matriculados en el centro a la hora de puntuar, puntualiza que este hecho «no siempre es suficiente» y considera que «se debe considerar aparte el hecho de ser familia numerosa, algo a lo que, además, la Administración está obligada, según lo dispuesto en la Ley de Familias Numerosas».
Esta ley, según recuerda la federación, establece en su artículo 11 que las familias numerosas tendrán «trato preferente en la puntuación en los centros de educación preescolar y centros docentes sostenidos con fondos públicos».
«El Gobierno debe asegurar ese criterio de preferencia de estas familias en el acceso a los centros educativos», ha subrayado el presidente de la FEFN, José Manuel Trigo, quien ha destacado la importancia de la elección de centro, especialmente en familias con muchos hijos, «para las que la logística del día a día es mucho más complicada y afecta mucho a la conciliación».
Miembros con discapacidad
La FEFN considera importante también que se dé prioridad a las familias que tienen algún miembro con discapacidad, dadas sus especiales necesidades. En España hay 735.000 familias numerosas, el 96% de ellas tiene hijos en edad escolar y un 95,1% estudia en centros sostenidos con fondos públicos.
Según el último Estudio sobre las Familias Numerosas en España, elaborado por la FEFN en base a más de 3.000 encuestas, la edad media de los hijos de las familias numerosas es de 10 años, siendo el primogénito en estos hogares de 16 años y el más pequeño, de 7 años, lo que supone que están todos escolarizados en las etapas educativas a las que afecta la admisión de alumnos. Según el mismo estudio, el 59,3% de las familias numerosas lleva a sus hijos a un colegio público y el 35,8% a centros concertados, mientras que un 4,9% elige para sus hijos un colegio privado.
Lo último en España
-
García Ortiz pidió la dimisión del fiscal general del Estado Maza cuando él era portavoz de la UPF
-
Manos Limpias amplía la querella contra la juez de la DANA a su marido por «usurpación de atribuciones»
-
La Diputación de Valencia abre expediente a la mujer del comisionado de la DANA tras la exclusiva de OKDIARIO
-
La artista Gloria Estefan aprovecha sus vacaciones en España para conocer la obra de Goya en la Aljafería
-
Feijóo defiende la continuidad de Mazón en su reunión con una asociación de víctimas de la DANA
Últimas noticias
-
La 43 Copa del Rey MAPFRE alcanzó velocidad de crucero con la incorporación de la clase femenina
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito: llega el plato preparado que llevaban años pidiendo a gritos
-
Alcaraz se atrinchera en Murcia: de La Manga a El Palmar para preparar la gira norteamericana
-
El método definitivo contra los mosquitos: media España los elimina con un simple truco de papel higiénico
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos