La familia Franco recibe con «alivio» la decisión del Supremo: «Pone en su sitio al Gobierno»
Los nietos del dictador se muestran satisfechos con esta primera decisión del Tribunal Supremo y recuerdan que el recurso planteado discute, también, la ubicación elegida para la posterior inhumación de los restos.
La familia Franco valora en positivo la decisión del Tribunal Supremo que paraliza la exhumación prevista por el Ejecutivo socialista, el próximo día 10 de junio. Consideran que es lo «lógico» en un Estado de Derecho y que el alto tribunal «ha puesto en su sitio al Gobierno, que no debe ser otro que el del respeto a la tutela judicial efectiva», señala a OKDIARIO el abogado de los Franco, Luis Felipe Utrera-Molina.
«Mis clientes han recibido la noticia con satisfacción, alivio y confianza en la Justicia», ha añadido el letrado. Aunque admite que esta decisión cautelar no prejuzga el fondo del asunto, y que por lo tanto la decisión final será independiente de este primer acuerdo, ha insistido en que el Tribunal considera que los argumentos que plantea la familia «son dignos de tener en cuenta». Y para ello, llama la atención sobre cómo el órgano judicial no ha impuesto condena en costas, lo que respalda que «las pretensiones de los Franco no son temerarias».
La exhumación de los restos del dictador ha provocado un tenso enfrentamiento entre los herederos de Franco y el Gobierno de Pedro Sánchez que, tras su llegada a Moncloa el pasado mes de junio de 2018, anunciaba la reforma de la Ley de Memoria Histórica para «resignificar» el Valle de los Caídos y retirar los restos del dictador de la que ha sido su tumba, durante los últimos 40 años.
Dicha decisión daba origen al proceso judicial vigente con la que la familia Franco advertía que haría valer «sus derechos», atendiendo al cumplimiento de la legalidad como muro de contención frente a la arbitrariedad del poder Ejecutivo. Así como, insiste, a la utilización de una polémica medida como «cortina de humo» para desviar la atención frente a cuestiones de mayor importancia y calado político que sí «interesan a los españoles».
A su juicio, tal y como se recoge en el Auto emitido por el alto tribunal, con esta decisión se evita un perjuicio irreparable que el Ejecutivo socialista no consideró, al querer mover el cadáver de Franco «de un lado para otro, como si fuera un mueble más».
Utrera-Molina destaca, además, que al margen de la exhumación, el recurso también tiene que ver con la posterior inhumación del cadáver del dictador en una nueva localización, en caso de el traslado de los restos llegue a producirse. «El derecho de la familia a designar el lugar donde reposen los restos no puede ser violentado por el Gobierno», ha indicado.
Lo último en España
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Incendio en la mezquita de Córdoba: fuego en uno de los laterales del templo
-
El ex comisionado de la DANA José María Ángel recibe el alta hospitalaria tras su intento de suicidio
-
Dimite un concejal del PSOE de Catarroja, en Valencia, investigado por la agresión sexual a un menor
-
Marlaska desoye al Consejo de Europa y nombrará más cargos a dedo en la Guardia Civil
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba