Falsa alarma: estudiantes y profesores españoles podrán salir de Turquía
Ayer el presidente Erdogan anunciaba las restricciones para que los profesores y posgraduados turcos que cursasen una estancia en el extranjero tenían la obligación de regresar a Turquía. También se suspendía provisionalmente la salida de profesores y posgraduado al exterior, lo que hizo que se activases todas las alarmas en todas las embajadas extranjeras en Ankara.
Las autoridades españolas, a través del embajador de España en el país, Rafael Mendívil, iniciaron contactos con las autoridades locales para conocer el alcance de la medida y saber con exactitud si afectaba a los españoles que se encuentran en Turquía. El gobierno de Erdogan ha trasladado a nuestras autoridades que en ningún caso esta medida afecta a los estudiantes y docentes extranjeros que permanecen allí.
15.000 maestros purgados en Turquía
El golpe de Estado fallido en Turquía ha dejado la puerta abierta para que el gobierno de Erdogan inicie una purga masiva en todos los estratos de la sociedad turca, del ejército a los medios, pasando por las universidades y la magistratura. Por ahora, cerca de 10.000 personas han sido detenidas y unas 50.000, despedidas o suspendidas.
Mientras el presidente Recep Tayyip Erdogan sopesa una posible reinstauración de la pena de muerte en el país, la depuración se centra en personas cercanas o partidarias del predicador Fethullah Gülen, exiliado en Estados Unidos desde 1999 y acusado de ser el instigador del golpe.
Unas 48.800 personas, entre ellas numerosos funcionarios (varios miles de policías, gendarmes y docentes) han sido suspendidos o despedidos, según un recuento del diario Hürriyet.
Al menos 9.322 militares, magistrados y policías se enfrentan a un «proceso judicial», según el viceprimer ministro Numan Kurtulmus, aunque por el momento se ignora si esas personas están contabilizadas dentro de las 48.800.
Ejército y Policía
Más de 6.000 militares han sido arrestados y más de 9.000 funcionarios del ministerio del Interior, la mayoría policías y gendarmes, despedidos.
Al menos 188 generales y almirantes han sido puesto bajo arresto, según la agencia progubernamental Anadolu, y 26 más, entre ellos el jefe de la Fuerza Aérea, el general Akin Oztürk, se encuentran en detención provisional, acusados de «intento de subvertir el orden constitucional» y de «tentativa de asesinato» del presidente Erdogan.
Entre los militares arrestados figuran asimismo dos pilotos que participaron en noviembre de 2015 en el derribo de un bombardero ruso en la frontera siria, según un responsable turco.
Justicia y funcionarios
Inmediatamente después de la intentona golpista se emitieron peticiones de detención preventiva contra 2.854 jueces y fiscales.
Según la Unión Sindical de Magistrados (USM) francesa, «numerosos magistrados han sido encarcelados con sus familias».
Más de 200 empleados de los servicios del primer ministro han sido despedidos, al igual que medio millar de la agencia de Asuntos Religiosos, según Anadolu.
Enseñanza
El Consejo de enseñanza superior (YÖK) ha exigido la renuncia a 1.577 rectores y decanos de las universidades públicas y de las que están vinculadas a fundaciones privadas, según la misma agencia.
El YÖK prohibió este miércoles a los profesores universitarios los viajes de trabajo al extranjero y urgió a las universidades con profesores que realizan misiones en el extranjero que los hagan regresar al país lo antes posible.
El organismo público instó igualmente a los rectores «libres de sospecha» a «examinar urgentemente la situación de todo el personal docente y administrativo» vinculado al clérigo Fethullah Gülen, al que se ha acusado de orquestar el golpe de Estado. Los rectores deben exponer sus conclusiones el 5 de agosto. El martes, el gobierno suspendió a 15.200 empleados de la educación estatal.
Según Hurriyet, se retirará la licencia a 21.000 empleados de la educación privada, que tendrán prohibido enseñar a partir de ahora.
Medios
El Alto Consejo de Radio y Televisión turco (RTÜK) anunció que había retirado las licencias a una veintena de cadenas de televisión y radio cercanas a Gülen, es decir, los medios vinculados a FETÖ/PDY, acrónimos del movimiento de Fethullah Gülen. Según Anadolu, la decisión concierne a 24 cadenas y 34 periodistas considerados cercanos a Gülen. El pasado marzo, el diario Zaman y la agencia de prensa Cihan fueron embargados, y su dirección, confiada a administradores del Estado.
Temas:
- Recep Tayyip Erdogan
Lo último en España
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado
-
El CIS de Tezanos tras el apagón: el PP crece a costa de Vox, pero sigue por detrás del PSOE
-
La juez de la DANA centra la investigación en el desbordamiento del Poyo del que el Júcar no avisó
-
Ayuso tritura al PSOE: «Tiene más enchufes que diputados y más corrupción que número de escaños»
-
Grave incendio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla) tras la explosión de una nave de productos químicos
Últimas noticias
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción
-
Detenido un checo por estafar 15.000 euros a varios comercios y hoteles de Mallorca
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
La moneda que todo el mundo está buscando: es española y vale más de dos millones de euros
-
Las acusaciones piden 3 años de cárcel al hermano de Pedro Sánchez y que devuelva lo cobrado