El ex jefe de ETA ‘Txeroki’ es trasladado desde Francia a una cárcel vasca, bajo control nacionalista
El sanguinario etarra continuará cumpliendo en España las penas impuestas por la justicia francesa en la prisión
El ex jefe de ETA Garikoitz Aspiazu Rubina, el sanguinario Txeroki, ha regresado al País Vasco, esta vez definitivamente, al ser trasladado desde la prisión francesa de Lannemezan en la que cumplía condena, a la guipuzcoana de Martutene, a instancia de las autoridades de Francia. Este hecho hace recordar que las prisiones vascas ya son competencia del gobierno vasco, en manos nacionalistas desde 2021.
Después de que las autoridades galas plantearan el regreso de Txeroki a España, la Audiencia Nacional lo aceptó a través de un auto que dictó el pasado mes de marzo, que se ha materializado este jueves.
En principio, Garikoitz Aspiazu, natural de Bilbao, ha ingresado de forma provisional en el centro penitenciario de Martutene, en San Sebastián, por ser el más cercano a Francia. La Junta de Tratamiento procederá realizar un informe sobre el recluso para determinar su situación y si se le destina a otra prisión vasca, informa Efe.
‘Txeroki’ ya estuvo en Martutene
Aspiazu Rubina, Txeroki, ya estuvo en Martutene entre el 10 y el 14 de octubre de 2022, después de recalar en el centro penitenciario de Zaballa, en Álava, el día 7 de ese mes, y antes de volver a su destino en la prisión francesa de Lannemezan.
Francia entregó temporalmente a España a Azpiazu en agosto de 202 para someterse a un nuevo juicio en la Audiencia Nacional para responder por casos pendientes de la organización terrorista y estuvo recluido en Soto del Real, en concreto, por un atentado cometido en Bilbao el 12 de enero de 2002 con un coche bomba que causó daños materiales. La Policía Nacional se encargó de la custodia del que fuera el jefe militar de la banda terrorista ETA hasta su detención en el año 2018. Lo han trasladado a la cárcel madrileña de Soto del Real. La Fiscalía solicitó 32 años de cárcel para él, pero el tribunal le absolvió por falta de pruebas que le incriminaran.
Txeroki, que también es conocido por el alias de Arrano, fue detenido el 17 de noviembre de 2008 en Francia y la justicia de ese país, así como la española, le han condenado en varias ocasiones. En 2011 fue sentenciado a 377 años de cárcel por 21 intentos de asesinato y actos terroristas.
Entre las acciones que se le atribuyen figura el asesinato del magistrado José María Lidón, su participación en los atentados contra los socialistas Eduardo Madina y de Esther Cabezudo, y contra dos guardias civiles en Capbreton (Francia).
La primera condena en España le fue impuesta por la Audiencia Nacional en 2011, cuando fue sentenciado a 377 años de prisión por el intento de asesinato de la mencionada Esther Cabezudo, la ex teniente de alcalde de Portugalete, en febrero de 2002.
En el caso del asesinato del juez Lidón en 2001, la Audiencia Nacional acabó absolviendo al etarra al considerar que no había suficientes pruebas como para considerarles autores de los disparos. Aquel fue un juicio en el que el etarra se mantuvo desafiante ante los miembros del tribunal, negándose a responder preguntas o manteniéndose sentado cuando el juez solicitó que se levantase. En este acto, en concreto, fue necesaria la actuación de dos funcionarios de la Policía para cogerle de los brazos y forzarle a incorporarse.
Lo último en España
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
-
La UE amenaza con reducir ayudas para proteger a la mujer por la pifia de las pulseras que reveló OKDIARIO
-
El Gobierno da 100 millones para los menas de Canarias, 40 más de los que recibieron los niños de la DANA
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
Últimas noticias
-
Palmer Basket-Hestia Menorca: derbi balear en Son Moix
-
Gipuzkoa-Fibwi Palma: vuelta a la competición de los mallorquines
-
El Illes Balears se medirá al HIT Kyiv en octavos de final de la Champions
-
Manuel Aguilera: «La II República negoció con Hitler y Mussolini vender Mallorca para ganar la Guerra Civil»
-
Bordalás: «Venimos a Palma a sumar los tres puntos»