Un eurodiputado de Merkel rompe el discurso oficial y propone que «la UE medie entre Cataluña y España»
Un eurodiputado de la CDU, el partido de Angela Merkel, ha echado más leña al fuego del problema en el que se está convirtiendo para España la detención de Carles Puigdemont en Alemania. Elmar Brok ha propuesto que la UE se convierta en mediadora entre Cataluña y España para la resolución del conflicto.
La detención de Puigdemont en Alemania transita como un quebradero de cabeza para el Gobierno de España. No está resultando el territorio más propicio, como en un principio se pensó, tanto por la fortaleza de su Estado como por la amistad y cooperación que mantienen Mariano Rajoy y Angela Merkel. El riesgo de «internacionalización del conflicto», en expresión acuñada por el separatismo, comienza a ser real.
A la postura de la ministra de Justicia, Katarina Barley, respaldando al tribunal de Schleswig-Holstein que negó la entrega del expresident por el delito de rebelión, se suma ahora la del eurodiputado Brok. Según el Frankfurter Allgemeine, uno de los rotativos más prestigiosos del país germano, el eurodiputado propone una «negociación política» entre Barcelona y Madrid para alcanzar un pacto que exigiría «una renuncia de la independencia a cambio de una mejora en el autogobierno catalán».
Para el político de la formación de Merkel, el objetivo es alcanzar una cesión mutua para que ambas partes acepten la mediación. «Tenemos que conseguir que nadie se pueda negar», dice el eurodiputado. Si la aceptan, Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, y Donald Tusk, presidente del Consejo de Europa, podrían buscar un mediador, apunta la información del Frankfurter.
Según el periódico, comienzan a ser varios los políticos de ideologías diversas que están solicitando tanto a Alemania como a la Unión Europea que lidere esta mediación. Hasta ahora, el gobierno federal que preside Merkel siempre ha defendido que el problema en Cataluña es un asunto interno de España que deber resolverse sólo dentro de la legalidad y el orden constitucional español. La postura de Brok abre una grieta en el discurso oficial de Berlín.
Las voces de la mediación internacional han surgido también en el SPD, que gobierna en coalición con Merkel. El vicepresidente del SPD en el Bunstestag, Rolf Mützenich, considera que «ha llegado la hora de que el Gobierno español busque una solución política sobre Cataluña», añadiendo que si el Gobierno español quisiera «ayuda de terceras partes, los Estados europeos o la UE serían contactos adecuados».
Este lunes, además, Los Verdes europeos han enviado una carta a Rajoy en la que le reclaman «diálogo y negociación» y que reanude de forma «urgente» el asunto catalán «desde la política».
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: la operación de Luis genera preocupación
-
Aviso importante de los bancos: siempre tienes que hacer este gesto al sacar dinero del cajero
-
Un hombre armado con un cuchillo de cocina asalta a varias personas en el centro de Granada
-
El activismo ‘woke’ se recicla en antisemitismo
-
El Gobierno de Sánchez deja a 1,2 millones de jóvenes andaluces sin ayudas al transporte