Un estudio científico da la razón a Ayuso: los cierres y confinamientos no han evitado más muertes
Decretazo de Sánchez contra Madrid: impone el estado de alarma con contagios y hospitalizados a la baja
El Tribunal Constitucional tumba el estado de alarma de Pedro Sánchez
Los confinamientos y cierres obligatorios decretados para combatir la pandemia no tuvieron un efecto significativo en la reducción de la mortalidad por Covid-19. Es una de las principales conclusiones de un estudio de la prestigiosa Universidad Johns Hopkins sobre la evaluación de esta severa medida que se aplicó, entre otros países, en España. «Los cierres y confinamientos, en promedio, han reducido la mortalidad en un 0,2%», destacan los autores del trabajo, Una revisión de la literatura y meta-análisis de los efectos de los confinamientos en la mortalidad por Covid-19.
Con ese concepto se refieren, por ejemplo, a las medidas impuestas por los gobiernos y que incluyen las limitaciones a los movimientos por el país o el cierre de escuelas y negocios. Estas conclusiones han sido destacadas en las redes sociales por el viceconsejero de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero. Precisamente, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha sido de las más críticas con esta medida, impuesta por el Gobierno de Pedro Sánchez. Ayuso apostó por medidas puntuales para evitar el daño económico a negocios y familias, insistiendo en el mensaje de que «la economía y la salud no están reñidas».
Metaanalisis de @JohnsHopkins sobre el efecto de confinamientos y mortalidad por #COVID19 “los confinamientos han tenido poco o ningún efecto en la mortalidad por COVID-19.En Europa y EEUU solo redujeron la mortalidad por COVID-19 en un 0,2% en promedio” pic.twitter.com/zbVyyTgEO5
— AntonioZapatero (@ZapateroAntonio) February 1, 2022
Cabe recordar, por ejemplo, que Sánchez llevó al límite estas medidas decretando incluso, en octubre de 2020, un estado de alarma ‘a la carta’ para cerrar la Comunidad de Madrid. Ello pese a que, por entonces, los indicadores de la región -contagios, hospitalizaciones y transmisión general del virus-estaban a la baja.
En julio del año pasado, el Tribunal Constitucional anuló las medidas el confinamiento decretado por Sánchez en la primera ola de la pandemia al entender que, para ello, era necesario declarar el estado de excepción, y no de alarma, algo que sólo puede hacer el Congreso de los Diputados. En su informe, los jueces determinaron que las medidas impuestas por el Gobierno socialcomunista afectaban a derechos fundamentales más allá de una simple limitación, por lo que esas restricciones no habían sido aprobadas con el mecanismo adecuado. Posteriormente, el Constitucional también anuló la suspensión de la actividad parlamentaria durante los primeros meses de la pandemia y el segundo estado de alarma, que se extendió durante seis meses.
La Comunidad de Madrid siempre ha defendido una estrategia basada en cierres selectivos y con medidas compatibles con la actividad económica, enfrentándose directamente al Gobierno de Sánchez. En definitiva, compaginar la protección de la salud preservando la actividad económica.
Esa estrategia le ha permitido conservar su puesto de motor de la economía española. El año pasado, la región registró un crecimiento del PIB del 4,5%, 1,8 puntos por encima de la media nacional, según el Instituto Nacional de Estadística. Además, la Comunidad de Madrid cerró el año pasado con la mayor reducción del paro intermensual en toda España, con un -6,2% (24.380 menos) frente al descenso del 2,4% de media nacional (76.782).
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final