Los estudiantes independentistas inician una huelga indefinida en las universidades catalanas
Arranca la movilización continua" de estudiantes contra la sentencia del Supremo sobre el 1-O
Los estudiantes prosiguen sus manifestaciones contra la sentencia del 1-O y para pedir la libertad de los políticos separatistas condenados. En esta ocasión, el Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes inicia una huelga indefinida en las universidades catalanas para permitir «la movilización continua» de los jóvenes.
El SEPC exige a todos los centros educativos catalanes que permitan a los estudiantes universitarios optar por una evaluación única y aplazar las actividades evaluables para que puedan hacer esta huelga indefinida. Precisamente ya hay ciertos organismos como la Universidad de Gerona que ya ha dado pasos en este sentido.
Otras organizaciones independentistas como la Asociación de Estudiantes Progresistas también se han sumado a esa movilización continua y huelga indefinida. La AEP exige al Gobierno de España la «amnistía de los presos políticos y el derecho de autodeterminación». Además se suma a la petición del SEPC sobre la evaluación única y el aplazamiento de las actividades evaluables y de la asistencia obligatoria.
Universidades afectadas
Todas las universidades públicas de Cataluña van a debatir esta semana, a raíz de la convocatoria de la huelga indefinida, la flexibilidad de la evaluación del primer cuatrimestre después de que los estudiantes independentistas lo demandaran, según han informado fuentes de las instituciones de educación superior.
Ya en la Universidad de Barcelona hay una mayoría de facultades que han alcanzado un acuerdo aplazar las actividades académicas evaluables y ampliar el plazo para acogerse a la evaluación única. Concretamente son nueve de las 16 facultades que tiene la universidad: las de Filosofía, Geografía e Historia, Matemáticas e Informática, Medicina, Física, Química, Educación, Psicología y Farmacia.
Por su parte, las facultades de la Universidad Autónoma de Barcelona debaten con los estudiantes sus propuestas y este miércoles tratarán el tema de la flexibilización en los estudios en el Consejo de Gobierno que han convocado. La Politécnica de Cataluña hará como la Autónoma y debatirá esta semana cómo hacer efectiva la flexibilidad.
La Universidad de Gerona ya aprobó en un claustro extraordinario la incorporación excepcional de un sistema «alternativo» de evaluación. Además, ha convocado para este jueves un Consejo de Gobierno extraordinario donde hablará de ello. La Universidad de Lérida de momento no ha recibido peticiones estudiantiles en este sentido pero aseguran que las estudiarían si llegasen.
Educación secundaria, en huelga
La huelga indefinida no sólo afecta a las universidades catalanas. El Sindicato de Estudiantes de los Países Catalanes también ha convocado huelgas en los institutos de Secundaria para este miércoles 30 de octubre y para el jueves 31 para que no se «penalicen» las ausencias de alumnado.
El Sindicato de Estudiantes (SE) ya había convocado para esos días una huelga en Secundaria y universidades como un «primer paso» para una nueva huelga general.
Lo último en Cataluña
-
Ni lluvia ni granizo: ya hay fecha para lo que llega a Cataluña y no va a ser normal
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
-
Meteocat avisa de que viene lo peor e insta a los catalanes a hacer esto: «Guarde en el congelador…»
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
Últimas noticias
-
¿Cómo demostrar el cumplimiento del control horario ante una Inspección de Trabajo? El 65% no lo sabe
-
Un paciente psiquiátrico prende fuego a una habitación del hospital de Son Espases de Palma
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Gerona, Reus y Sabadell
-
Roberto Brasero lo hace oficial y confirma que el cambio en el tiempo va a ser extremo: a partir del…
-
Ni lluvia ni granizo: ya hay fecha para lo que llega a Cataluña y no va a ser normal