Estrasburgo desestima los dos primeros recursos contra España por la actuación policial el 1-O
El juez busca pistas de malversación de dinero público en el móvil de la mano derecha de Puigdemont
Casado se compromete a aprobar el delito de referéndum ilegal y de rebelión sin violencia si es presidente
El PSC descubre los planes de Sánchez: «Elecciones en enero de 2024 y referéndum después»
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha desestimado dos recursos presentados contra España por la actuación de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Fuentes jurídicas han confirmado a este periódico que el pasado 27 de mayo el tribunal con sede en Estrasburgo acordó desatender la petición de los recurrentes, dos particulares vecinos de la comarca de Bages (Barcelona).
Las mismas fuentes han precisado que ambos recursos fueron interpuestos el 4 de agosto de 2020 y que fueron estudiados por un único juez que adoptó la resolución «definitiva» y que contra la que no cabe recurso alguno.
El pasado mayo, la Audiencia Provincial de Barcelona rechazó investigar a los mandos responsables de la Policía Nacional en Cataluña por su gestión durante el 1-O al considerar que «no hay ningún indicio de la existencia de una instrucción concreta de actuar el 1 de octubre de 2017 con contundencia o usar una mayor violencia que la imprescindible».
La Audiencia desestimó los recursos presentados contra la decisión del Juzgado de Instrucción 7, que en abril de 2020 rechazó investigar a los mandos del dispositivo. En el auto en el que acordó la decisión, distinguió entre los altos mandos y los inspectores jefes de cada núcleo de antidisturbios o UIP, mandos medios.
En este sentido, los jueces señalaron que en las piezas separadas en las que se investiga la actuación de los agentes en cada colegio electoral deberá valorarse las posibles responsabilidad de estos mandos intermedios.
Los planes de Sánchez
Pedro Sánchez tiene pensado agotar la legislatura, se impulsará en la Presidencia de la UE que España ostentará en el segundo semestre de 2023, exprimirá la Constitución para celebrar las elecciones en enero de 2024 (más allá del 10 de noviembre de 2023, cuando se cumplen los cuatro años de legislatura) y el referéndum en Cataluña vendrá después. El plan lo reveló hace varios meses Gabriel Colomé, sociólogo de cabecera del PSC y su todavía líder, Miquel Iceta, en una entrevista concedida a Catalunya Plural.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo