Estrasburgo desestima los dos primeros recursos contra España por la actuación policial el 1-O
El juez busca pistas de malversación de dinero público en el móvil de la mano derecha de Puigdemont
Casado se compromete a aprobar el delito de referéndum ilegal y de rebelión sin violencia si es presidente
El PSC descubre los planes de Sánchez: «Elecciones en enero de 2024 y referéndum después»
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha desestimado dos recursos presentados contra España por la actuación de los agentes del Cuerpo Nacional de Policía durante el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017.
Fuentes jurídicas han confirmado a este periódico que el pasado 27 de mayo el tribunal con sede en Estrasburgo acordó desatender la petición de los recurrentes, dos particulares vecinos de la comarca de Bages (Barcelona).
Las mismas fuentes han precisado que ambos recursos fueron interpuestos el 4 de agosto de 2020 y que fueron estudiados por un único juez que adoptó la resolución «definitiva» y que contra la que no cabe recurso alguno.
El pasado mayo, la Audiencia Provincial de Barcelona rechazó investigar a los mandos responsables de la Policía Nacional en Cataluña por su gestión durante el 1-O al considerar que «no hay ningún indicio de la existencia de una instrucción concreta de actuar el 1 de octubre de 2017 con contundencia o usar una mayor violencia que la imprescindible».
La Audiencia desestimó los recursos presentados contra la decisión del Juzgado de Instrucción 7, que en abril de 2020 rechazó investigar a los mandos del dispositivo. En el auto en el que acordó la decisión, distinguió entre los altos mandos y los inspectores jefes de cada núcleo de antidisturbios o UIP, mandos medios.
En este sentido, los jueces señalaron que en las piezas separadas en las que se investiga la actuación de los agentes en cada colegio electoral deberá valorarse las posibles responsabilidad de estos mandos intermedios.
Los planes de Sánchez
Pedro Sánchez tiene pensado agotar la legislatura, se impulsará en la Presidencia de la UE que España ostentará en el segundo semestre de 2023, exprimirá la Constitución para celebrar las elecciones en enero de 2024 (más allá del 10 de noviembre de 2023, cuando se cumplen los cuatro años de legislatura) y el referéndum en Cataluña vendrá después. El plan lo reveló hace varios meses Gabriel Colomé, sociólogo de cabecera del PSC y su todavía líder, Miquel Iceta, en una entrevista concedida a Catalunya Plural.
Lo último en España
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
Últimas noticias
-
Mónica García rechaza financiar un fármaco que reclaman las pacientes de cáncer de mama metastásico
-
F1 en directo: clasificación del GP Brasil 2025 con Alonso y Sainz, resumen y TV
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo