Estos son los presidentes autonómicos que se subirán el sueldo en 2023
Algunos dirigentes autonómicos, como Isabel Díaz Ayuso, han optado por congelar su salario
Sánchez y sus ministros se suben el sueldo un 4% en plena crisis, 0,5 más que funcionarios y diputados
Más voto cautivo: Sánchez contratará con fondos UE a 1.146 becarios por 2.675 € de sueldo al mes
Son muchos los presidentes regionales que se subirán el sueldo en 2023, al igual que Pedro Sánchez y el resto de su gabinete, que se aplicarán un incremento en el salario del 4%. Los líderes autonómicos en cuestión son los de Galicia, Navarra, La Rioja, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Baleares, Andalucía y Castilla-La Mancha.
Según se recoge en los Presupuestos de cada comunidad, los líderes autonómicos se incrementarán el salario de la siguiente forma:
- Los presidentes de Galicia, Comunidad Valenciana y La Rioja -Alfonso Rueda, Ximo Puig y Concha Andreu- han optado por una subida del 4%.
- Los presidentes de Navarra, Aragón, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha -María Chivite, Javier Lambán, Guillermo Fernández Vara, Juanma Moreno y Emiliano García-Page- se han subido el sueldo un 3,5%.
- La presidenta de Baleares, Francina Armengol, cobrará un 2,5% más.
En el caso del Gobierno central, el sueldo anual del jefe del Ejecutivo será de 90.010,20 euros anuales, lo que supone una retribución mensual de 7.500 euros. Asimismo, el salario anual de las tres vicepresidentas del Gobierno (Nadia Calviño, Yolanda Díaz y Teresa Ribera) se eleva hasta los 84.600,72 euros anuales frente a los 81.341,16 euros que vienen percibiendo. Se trata de un sueldo mensual de 7.050,06 euros brutos, ya que tampoco tienen pagas.
Presidentes autonómicos
Siguiendo la estela del Gobierno de Sánchez, otros tres presidentes autonómicos incrementarán un 4% su salario en 2023. De este modo, la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, pasará a cobrar un total de 82.750,6 euros anuales y su homólogo en la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, tendrá un sueldo en 2023 de 77.842,56 euros.
Mientras, el gobierno gallego también ha plasmado en sus cuentas públicas para el año que viene un incremento salarial del 4% para Alfonso Rueda y sus consejeros. De este modo, la retribución del titular del Gobierno gallego pasa de los 79.651 euros anuales que figuraban en 2022 para su predecesor en el cargo, Alberto Núñez Feijóo, a los 82.843 euros al año que recibirá Alfonso Rueda en 2023.
Por otro lado, hay cinco presidentes autonómicos que han decidido aplicarse en 2023 la subida del 3,5% acordada para los empleados públicos, tal y como aparece recogido en los Presupuestos para este año que ha comenzado este mismo sábado.
Así, la presidente de Navarra, María Chivite, cobrará 78.597 euros en 2023 y el presidente de Aragón, Javier Lambán, percibirá un sueldo anual de 90.947,64 euros, según la suma de las tres retribuciones que aparecen en su proyecto de Presupuestos.
En el caso del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, llegará a cobrar un total de 84.892,7 euros en 2023, mientras que su homólogo en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, tendrá un salario de unos 86.454 euros este año, y el presidente andaluz, Juanma Moreno, cobrará 71.667,36 euros. La Junta de Andalucía ha justificado esta subida salarial en que los sueldos ya se congelaron en el año 2021 y 2022.
En otro lado está la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que percibirá un 2,5% más del salario en este año, de modo que cobrará 73.311 euros anuales.
Los presidentes que lo congelan
Por contra, Asturias, Madrid, Cantabria, Castilla y León, Canarias y Murcia han recogido una congelación salarial de los miembros de sus respectivos Gobiernos autonómicos en sus proyectos de presupuestos para el 2023. En el caso de la Comunidad de Madrid lleva ya doce años consecutivos con el mismo sueldo para la Presidencia y sus consejeros.
Isabel Díaz Ayuso percibe unos 103.090 euros al año; el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, gana 76.823 euros; el líder del Ejecutivo de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, gana 76.355,08 euros anuales, y el presidente de Murcia, Fernando López Miras, 75.670 euros.
Mientras, el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha decidido este año congelarse el sueldo, por lo que seguirá cobrando un total de 64.606 euros anuales en 2023. En el caso del presidente de Asturias, Adrián Barbón, mantendrá su salario de 69.128,62 euros al año.
Aragonés, el que más gana
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, es el que más gana pese a que su Gobierno aún no ha presentado el proyecto de Presupuestos para el año 2023 porque aún está en negociaciones. Así las cosas, por el momento no se puede saber si optará o no por una subida salarial.
En cualquier caso, el presidente catalán es el mandatario autonómico que más cobra, con un salario anual de 130.250,60 euros, muy por encima de lo que percibe el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez.
Por otro lado, el lehendakari, Iñigo Urkullu, que percibe unos 106.778 euros anuales, no especifica en el proyecto de Presupuestos para 2023 si habrá un aumento en su retribución.
Lo último en España
-
Junts abre la puerta a aprobar leyes económicas «razonables» con el PP tras romper con Sánchez
-
Vox arranca la precampaña en Extremadura este lunes sin desvelar el nombre del candidato
-
Ribera paralizó en 2021 las obras del Poyo que habrían salvado 200 vidas por ser «demasiado caras»
-
Sánchez justifica dar 400.000 € a Bolivia para cuidar llamas y alpacas: «De ello también depende España»
-
Ni Calçots ni escalivada: estos son los platos favoritos de los catalanes según los expertos del Gastronomic Forum
Últimas noticias
-
Jornada 11 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-0. El Mallorca naufraga en La Cartuja
-
ONCE hoy, domingo, 2 de noviembre de 2025: comporbar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 2 de noviembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 2 de noviembre de 2025