Ester Capella: «Me niego a admitir que la sentencia ya está escrita»
La consejera de Justicia de la Generalitat, Ester Capella, ha lamentado que este martes empieza un juicio por el proceso soberanista en el Tribunal Supremo "que no se debería celebrar, que responde a la represión del Estado, en el que se le hace decir al Código Penal lo que nunca ha querido decir"
En una entrevista de Rac 1 recogida por Europa Press, Ester Capella ha criticado que en este caso se ha intentado «resolver las diferencias políticas, no con las urnas, sino con los barrotes». Ha considerado que el delito de rebelión por el que están acusados los 12 líderes soberanistas requiere «una violencia que se haya producido», lo que a sus ojos no ha ocurrido.
«Hoy asistimos a lo que nunca pensamos que asistiríamos, a la aplicación del derecho penal que nada tiene que ver con un Estado democrático y de derecho», ha valorado, lamentado que se intente aniquilar al adversario político a través de la aplicación del derecho penal, en sus palabras.
Según ella, lo que se ha hecho es «privar de la posibilidad de debatir políticamente y de resolver las cuestiones políticas a través de las urnas y encarcelar a los que piensan diferente».
Sobre si confía en la Justicia, ha dicho: «Desde la razón jurídica me niego a admitir que la sentencia ya está escrita. Reclamo un juicio justo y que ellos puedan usar los medios de prueba que estén a su alcance».
La consejera ha valorado que no espera otra sentencia que no sea absolutoria y ha recordado que los tribunales europeos ya le han «enmendado la plana» al Tribunal Supremo y al juez instructor.
«No hay presos políticos»
La presidenta del PSOE, Cristina Narbona, ha pedido este martes no politizar el juicio del procés que arranca hoy en el Tribunal Supremo y «dejar hablar a la política». Ha querido recordar que los encausados por el procés no lo están por sus ideas sino por sus actuaciones «calificadas como delitos muy graves».
«Los líderes independentistas están acusados de haber realizado una serie de actuaciones. No son presos políticos, no son personas procesadas por sus ideas sino por sus actuaciones, calificadas como delitos muy graves en contra del Estado y del marco de derecho», ha señalado Cristina Narbona.
Por ello, ha pedido que no se politice este proceso y se deje hablar a la justicia, defendiendo que el juicio va a ser «transparente». Éste comienza a celebrarse este martes en el Tribunal Supremo, apenas 14 meses después de iniciarse la investigación criminal contra los presuntos responsables de delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos relacionados con el referéndum ilegal del 1-O y la fallida Declaración Unilateral de Independencia (DUI) de 27 octubre de 2017.
Al menos dos observadores internacionales de la plataforma International Trial Watch-Catalan Referendum Case (ITW) asisten este martes, en el cupo reservado al público general, al arranque del juicio por el proceso independentista en Cataluña.
El tribunal del ‘procés’ acordó dejar fuera del juicio a los observadores internacionales, que habían sido solicitados por gran parte de las defensas. En el auto de admisión de prueba, el Supremo explicó que no reservará plazas para ellos en la sala donde se desarrollará la vista porque el juicio será televisado en directo y mediante ‘streaming’ en la web del Poder Judicial.
Los magistrados añadieron que «la consecuencia inmediata es que todo ciudadano que quiera convertirse en observador nacional o internacional, del desarrollo del juicio podrá hacerlo».
Lo último en España
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Carmen Prades y Marta Mercader reciben la ‘telefonada’ como nuevas Falleras Mayores de Valencia
-
Trump vuelve a mandar un recado a Sánchez con la OTAN: «¿Estáis trabajando con el PIB?»
-
El nº 2 de Cerdán difunde una foto antigua de Moreno para hacer creer que estuvo en los toros el domingo
-
Ábalos presenta la renuncia a su abogado adelantada por OKDIARIO: “Hay diferencias irreconciliables”
Últimas noticias
-
Asesinan a tiros a Fede Dorcaz, el artista que creó la canción del Chiringuito de Jugones
-
Histórico: paso de gigante de Kosovo para estar en el play off del Mundial
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones