Estas son las excepciones a la limitación de entrada y salida en los municipios que serán restringidos
El ministerio de Sanidad después de varios meses desde que se inició la desescalada ha unificado los criterios que se aplicarán en municipios que sufran unas tasas preocupantes de aumento de casos de coronavirus.
El ministerio de Sanidad después de varios meses desde que se inició la desescalada ha unificado los criterios que se aplicarán en municipios que sufran unas tasas preocupantes de aumento de casos de coronavirus. Todos aquellos que superen los 100.000 habitantes, tengan una incidencia acumulada de más de 500 casos por cada 100.000 habitantes en un periodo de quince días, una positividad superior al 10% en las PCR y con un índice de ocupación por encima del 35% en las UCI a nivel autonómico, limitarán su movilidad al máximo.
Estas son las excepciones a la limitación de entrada y salida en municipios restringidos
La única forma efectiva de parar el virus es impedir y reducir la movilidad. Obligar o recomendar a la población a no salir de casa a menos que sea imprescindible y especialmente que no abandone el municipio. La tendencia después de lo vivido durante el confinamiento es buscar lugares agradables en donde recluirse. Barcelona anunció restricciones este verano provocando la salida masiva de sus habitantes. Para que esto no vuelva a suceder, se pide a los habitantes de estas poblaciones en las que se restringirá la movilidad que no salgan de casa excepto en estos casos:
- Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios con cita previa o motivo de urgencia. Se entiende que es un caso de fuerza mayor, siempre primará la salud por encima de cualquier restricción.
- Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales o legales, con acreditación. Un contrato en vigor o una tarea marcada por un justificante. También se podrá salir para realizar trámites legales.
- Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil.
- Asistencia y cuidado de mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, que sean familia y por los cuales no se cobre nada.
- Desplazamiento a entidades financieras y de seguros que no puedan aplazarse. Cualquier trámite de estas características se entiende que es imprescindible y de fuerza mayor.
- Actuaciones requeridas o urgentes ante los órganos públicos, judiciales o notariales.
- Renovaciones de permisos y documentación oficial, así como otros trámites administrativos inaplazables.
- Realización de exámenes o pruebas oficiales inaplazables. Las oposiciones, los exámenes de conducir o cualquier otro elemento que sea imprescindible.
- Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad, siempre y cuando sea debidamente justificada
- Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.
- Retorno al lugar de residencia habitual.
Por todos estos motivos se podrá salir de las zonas afectadas, de lo contrario, se recomendará que las personas se queden en casa. Si se puede teletrabajar o recibir clases online, siempre será preferible a salir de los municipios afectados. En estas zonas es muy importante proteger a los más vulnerables, personas de edad avanzada o con patologías que puedan verse afectadas por el coronavirus. Estas restricciones está previsto que sean revisadas pasados unos 14 días o dos semanas, después se podrá determinar si continúan o no, dependiendo de los indicadores que serán los que marcarán el ritmo de este tipo de medidas.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
El fiscal general deposita los 150.000 € de fianza utilizando parte de su patrimonio
-
Anticorrupción se opone a que Santos Cerdán salga de la cárcel
-
El tío político de Sánchez que pidió una indemnización por la licencia anulada militó en un partido ultra
-
Muere a los 25 años Martina García, dirigente de Podemos y ex concejal de Marchamalo
Últimas noticias
-
All4Zero busca startups y centros de investigación para acelerar la descarbonización industrial
-
Lolita Flores se suma a las críticas contra la Ley Antitabaco: «No quiero que me prohíban nada más»
-
TVE a las órdenes de Sánchez: no participará en Eurovisión si lo hace Israel
-
Lamine Yamal no entrena con el Barcelona y apunta a baja en Champions
-
El grado de cumplimiento de las promesas de Sánchez en vivienda es del 0,19%