Estado de alarma: Lesmes reactiva sin publicidad el nombramiento ‘a dedo’ de jueces por el CGPJ
La decisión afectará al proceso de renovación, entre otras, de tres plazas de magistrado en la Sala de lo Penal del Supremo, "encargada de juzgar a los aforados, en su mayoría responsables políticos", algunos de los cuales ya están recibiendo querellas por su papel en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus.
Lesmes reactivará el nombramiento de jueces al asumir que el bloqueo del CGPJ va para largo
En pleno estado de alarma y sin publicidad. El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, ha dado por finalizada la suspensión de los nombramientos discrecionales de jueces y magistrados para cubrir las vacantes judiciales que quedaron en suspenso a comienzos de este mismo año, tal y como avanzó OKDIARIO. Un acuerdo de la Comisión Permanente del CGPJ que todavía no ha sido publicado en el Portal de Transparencia, reactivó este jueves los procesos de selección para las designaciones ‘a dedo’ de los jueces.
Dicha decisión afectará al proceso de renovación, entre otras, de tres plazas de magistrado en la Sala de lo Penal del Supremo, encargada de juzgar a los aforados, en su mayoría responsables políticos -algunos de los cuales ya están recibiendo querellas por su papel en la gestión de la crisis sanitaria del coronavirus- ha advertido la asociación profesional Foro Judicial Independiente (FJI).
El Pleno del Consejo General del Poder Judicial acordó, el pasado 16 de enero, paralizar el nombramiento de cargos judiciales confiando en que la institución sería renovada una vez constituido el Gobierno y conformadas las nuevas Cortes Generales tras las elecciones del 10-N. Ante la aparente ausencia de acuerdo entre el PSOE y el PP para abordar una negociación sobre los nombres que habrán de conformar el futuro órgano de gobierno de los jueces, una vez superado el actual estado de alarma, Carlos Lesmes ha revocado la decisión, tal y como avanzó OKDIARIO.
Fuentes jurídicas han confirmado a este diario que el presidente del Tribunal Supremo asume que la renovación del Consejo va para largo y, por ello, ha tomado la iniciativa. El Pleno del Consejo General del Poder Judicial tendrá que recuperar los trámites, muy avanzados, para designar a los titulares de las cinco últimas plazas convocadas cuyos nombramientos no llegaron a materializarse: tres magistrados para la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo -que preside el juez Manuel Marchena- la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias y la Presidencia de la Audiencia Provincial de Orense.
El propio Marchena advirtió durante su comparecencia ante Lesmes que de prolongarse en el tiempo las tres vacantes del Supremo -el 20% del total de los 15 miembros que la conforman- el normal funcionamiento de la misma se vería gravemente afectado.
Duras críticas
La decisión no ha tardado en suscitar las críticas de los jueces y magistrados sobre cómo las actuaciones del CGPJ pueden dar lugar «a sospechas de arbitrariedad y espolean las elucubraciones acerca de intereses personales en juego».
Así lo ha manifestado Foro Judicial Independiente (FJI), en un comunicado público: «Que exista transparencia en las decisiones que afectan a los
nombramientos de cargos clave del Poder Judicial es crucial para la confianza de los ciudadanos en sus instituciones. Consideramos que, por razones de interés público, es necesario conocer qué criterios de índole jurídico motivaron la decisión adoptada el día 16 de enero, así como la mayoría con la que se contó y la existencia o no de votos particulares».
El proceso de nombramiento de los altos cargos judiciales «es una cuestión
vinculada al derecho a un juez independiente y a un juicio justo», continúa el texto. «Las Instituciones de la Unión Europea, en particular la Comisión Europea y el TJUE, así como, por otra parte, el Consejo de Europa (GRECO), están interviniendo decididamente para garantizar estos derechos, cuando son puestos en cuestión por decisiones que revelan la capacidad de influencia directa o indirecta de los Poderes Legislativo y Ejecutivo en el Poder Judicial», concluye.
Por ello, Foro Judicial Independiente ha solicitado, por segunda vez, «que de forma inmediata se publique el mencionado Acuerdo de enero de suspensión de nombramientos judiciales» -así como el actual que lo deja sin efecto- sin perjuicio de los «recursos que pudieran ejercitarse para el caso de que el CGPJ persista en su negativa».
Lo último en España
-
Los musulmanes de Melilla dicen estar perseguidos: «España se ha construido frente al moro»
-
Ni Retiro ni Chamberí: el barrio que está de moda en Madrid en el que puedes comprar un piso barato
-
La UCO cerca al PSOE-A: incauta los correos del técnico implicado en el pelotazo socialista en Sevilla
-
Indemnizan con 25.000 € a un almeriense que pasó 224 días en prisión por una denuncia falsa de su mujer
-
El PP recibe con cautela a la nueva fiscal general: «¿Va a seguir Sánchez politizando la Fiscalía?»
Últimas noticias
-
El ERE de Telefónica afectará a un total de 5.692 personas de las siete sociedades del grupo
-
Echan del hemiciclo a una senadora de Australia por llevar un burka: «Tengo derecho a vestir como quiera»
-
Diaphanum se vuelca con la renta fija europea y reduce su exposición en EEUU de cara a 2026
-
España recomienda no viajar a Venezuela ante la escalada militar con Estados Unidos
-
Los musulmanes de Melilla dicen estar perseguidos: «España se ha construido frente al moro»