La esposa de Romeva no acata la Constitución al recoger el acta como eurodiputada
Diana Riba, esposa del ex conseller y actual senador Raül Romeva —en prisión preventiva por el golpe de Estado en Cataluña—, ha manifestado: "Por la libertad de los presos políticos y el retorno de los exiliados". Ni los fugados Puigdemont y Comín ni Oriol Junqueras han tomado posesión como parlamentarios.
La Junta Electoral valida la toma de la mujer de Romeva pese a prometer por los "presos políticos"
Diana Riba, eurodiputada electa de ERC por Ahora Repúblicas y esposa del ex conseller Raül Romeva, no ha acatado la Constitución como exigía el trámite reglamentario al recoger su acta como integrante del Parlamento Europeo.
Al ser llamada por la Junta Electoral Central (JEC), ha contestado: «Por una Europa de las libertades, por una Europa inclusiva, por el derecho de autodeterminación, por la libertad de los presos políticos, por el retorno de los exiliados; por imperativo legal, sí prometo».
La Junta Electoral Central había citado a las doce del mediodía de este lunes a los 54 eurodiputados elegidos en las elecciones del pasado 26 de mayo para proceder al acto de promesa o juramento de la Constitución, un trámite imprescindible para poder recoger sus actas.
A la cita estaban convocados 20 eurodiputados electos del PSOE, 12 del PP, siete de Ciudadanos, seis de Unidas Podemos, tres de Vox, tres de la coalición Ahora Repúblicas que formaron ERC, EH Bildu y BNG, dos de Lliures per Europa (Junts per Catalunya) y uno de la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) que suscribieron PNV y CC.
Entre ellos figuran dos prófugos de la Justicia, el ex presidente catalán Carles Puigdemont y su ex consejero Toni Comín, ambos de Lliures per Europa, así como el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que está en prisión preventiva a la espera de la sentencia por el juicio del ‘procés’ y al que el Supremo prohibió salir de la cárcel para esta sesión al poner en riesgo la correcta culminación judicial del caso.
Ninguno de los tres ha estado presente en la Carrera de San Jerónimo, donde había un fuerte dispositivo policial, con casi el triple de agentes que un día ordinario de Pleno. Quienes sí han acudido han sido los compañeros de candidatura de Junqueras: Pernando Barrena, de EH Bildu, Ana Miranda, del BNG, y Diana Riba, de ERC y esposa del ex conseller y actual senador Raül Romeva, encarcelado también en Lledoners por el golpe de Estado en Cataluña de otoño de 2017.
Boyé, en la Sala Constitucional
En nombre de Puigdemont y Comín, se ha presentado en la Sala Constitucional del Congreso el abogado Gonzalo Boyé para intentar recoger sus actas «por poderes», pero una funcionaria de la Junta Electoral ha declinado su petición, y le ha pedido discretamente que abandonara la sala al indicarle que sólo podían estar presentes los eurodiputados. Boyé no ha conseguido así llegar hasta la Presidencia de la JEC, por lo que ha optado por presentar la documentación en el Registro de la Cámara baja.
Por su parte, el proetarra Barrena ha prometido el cargo «por imperativo legal hasta la consecución de la república vasca», palabras que ha pronunciado primero en euskera y después en castellano. «Por imperativo legal» también lo han hecho eurodiputados de Podemos. como su cabeza de lista, María Eugenia Rodríguez Palop, que ha añadido «por la lucha feminista», o Miguel Urbán, que ha agregado la coletilla «por las clases populares».
En cuanto a los eurodiputados de Vox, han tomado posesión «por España», mientras que Javier Nart, de Ciudadanos, ha lamentado, antes de acatar la Carta Magna, que «uno se aburre con tanta impostación».
Voluntad de acatar la Constitución
En una resolución dictada el pasado lunes, la JEC ya dejó claro que, con arreglo al artículo 108.8 de la Ley Electoral y de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, sólo podrán «reputarse válidas» aquellas fórmulas «que expresamente manifiesten la voluntad incondicionada de acatar la Constitución».
Así contestó el organismo arbitral a la consulta planteada por los representantes de las entidades de Impulso Ciudadano y Aixeca’t Levántate para saber si la fórmula de acatamiento promovida por la Asociación de Municipios por la Independencia (AMI) para la sesión constitutiva de los ayuntamientos de este sábado es o no compatible con el artículo 108.8 de la Ley Electoral.
«Por expresión democrática de la voluntad ciudadana, manifiesto el firme compromiso con los valores de la república catalana y declaro que continuaré trabajando en la construcción de una Cataluña políticamente libre, socialmente justa, económicamente próspera y territorialmente equilibrada», reza el texto que propone la AMI para la toma de posesión de los concejales.
En la reciente sesión constitutiva del Congreso, la decisión de validar o no el trámite quedó en manos de la presidenta de la Cámara, la socialista Meritxell Batet, que dio por buenas todas las fórmulas empleadas al considerar que, aunque algunos diputados mencionaran a los «presos políticos», la «república catalana» o incluso «el planeta», no cuestionaban el acatamiento de la Constitución.
Lo último en España
-
Dos actrices hacen el ridículo en la Fiesta Mayor de Sants gritando como posesas contra «el estado genocida de Israel»
-
Detenido el violador en serie de Valencia que se hacía pasar por policía
-
Almeida sugiere que dejará la política: «No tengo prisa por volver, adaptaré mi trabajo a la familia»
-
Encierros de las fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025: cuándo son, recorrido, cómo ir, dónde ver y cuántos hay
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
Últimas noticias
-
Lo hacen sin parar en el País Vasco y el resto de España está desconcertada: en realidad tiene sentido
-
Muere Javier Sierra, presidente de Remax España, a los 64 años
-
Dos actrices hacen el ridículo en la Fiesta Mayor de Sants gritando como posesas contra «el estado genocida de Israel»
-
Camilo conquista Gran Canaria con un multitudinario concierto ante más de 11.500 personas
-
Opelka, el rival de Alcaraz en el US Open que roza los 4.000 ‘aces’ y superó un tumor para no retirarse