Espinar quiere «pluralidad» en Podemos pero sólo da una de las 11 secretarías al equipo de Maestre
El recién elegido secretario general de Podemos en Madrid, Ramón Espinar, se ha quedado con diez de las once secretarías de la organización autonómica y solamente le ha dado una a la agrupación de Rita Maestre.
Tras el Consejo Ciudadano del partido, cuatro secretarías son para la sección capitalista que encabeza Miguel Urbán, seis para la de Ramón Espinar y una para el equipo de Rita Maestre, a pesar de que obtuvo más del 40% de los votos.
Tras la conformación de la organización, el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, ha reconocido que él habría repartido las secretaría de «otra manera». En respuesta a la opinión de López, Espinar ha afirmado que no le cabe «ninguna duda de que otra gente lo habría hecho de otra forma», y ha recalcado que él es el secretario general Podemos en Madrid.
Espinar ha afirmado que desea que «haya pluralidad» en Podemos Madrid a pesar de que Maestre solo tiene una secretaría, además ha reconocido que prefiere «no contestar» al ser preguntado por si José Manuel López cuenta con su confianza.
En conclusión, la Secretaría de Organización recae en la persona de máxima confianza de Espinar, Fran Casamayor; la Secretaría de Comunicación y Portavocía en Isabel Serra; la Secretaría Política y de Gobierno la ocupará Raúl Camargo; la Secretaría de Análisis y Desarrollo Programático en Víctor Rey; la Secretaría de Unidad Popular la ostentará Jesús Santos, la Secretaría de Coordinación Parlamentaria recae en María Espinosa; la Secretaría de Acción Institucional es para Jacinto Morano.
Por su parte, la Secretaría de Movimiento Popular y relaciones con la Sociedad Civil es para Elena Sevillano; la Secretaría de Coordinación Ejecutiva y Áreas recae es para Dina Bousselham; y la Secretaría de Feminismo y LGTBI la ostentará Paloma García Villa.
Todos ellos corresponden a la candidatura de Juntas Podemos, una colación formada por el sector afín al secretario nacional de Podemos, Pablo Iglesias, y por la corriente anticapitalista dirigida en Madrid por Miguel Urbán e Isabel Serra. Precisamente, la corriente anticapitalista recoge cuatro puestos en el Consejo Ciudadano (Isa Serra, Raúl Camargo Jacinto Morano y Paloma García Vila).
Por su parte, el sector de la candidatura de Adelante Podemos con la gente (que lideró la portavoz del Ayuntamiento, Rita Maestre) solo cuenta con un representante, Leticia Sánchez, que dirigirá la Secretaría de Participación Ciudadana. Y todo a pesar de que su grupo consiguió más del 40 por ciento de los votos y ganó casi todos los documentos organizativos.
Lo último en España
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Fiestas de Pozuelo 2025: programación, conciertos y toros este fin de semana
-
Fiestas de Moralzarzal 2025: cuándo son, dónde se celebran programación y conciertos
-
Está en el aeropuerto de Barajas y es gratis: el mirador con vistas únicas que casi nadie conoce y te va a sorprender
-
Marlaska gasta 3 millones en uniformes que sólo admiten cinco lavados y se les borran las letras
Últimas noticias
-
La edil podemita de la flotilla pro-Gaza a la que Campos aconsejó dejar los porros insulta a OKBALEARES
-
Adiós a los okupas: la solución eficaz de los expertos para desalojarlos al instante
-
Ni lejía ni vinagre: el truco más sencillo de los expertos para limpiar la cal de los grifos al instante
-
Existe un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
María Pérez tras proclamarse campeona del mundo en Tokio: «Voy a mi bola, no hay nadie mejor que yo»