España sufre el mayor descenso de esperanza de vida de la UE durante la pandemia
España sufrió el mayor descenso de esperanza de vida de todos los países de la Unión Europea durante 2020, el año de la pandemia del Covid-19. La esperanza de vida al nacer cayó un total de 1,6 años en comparación con el año anterior. Así se recoge en un informe publicado este miércoles por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.
En 2019, la esperanza de vida en España era de 84 años. En 2020, este dato se redujo hasta los 82,4 años, unas cifras similares a los que se registraron en 2012 (82,5 años). Aunque los países miembros de la UE registraron un crecimiento de más de dos años por década desde la década de 1960, el informe de Eurostat señala que la esperanza de vida se ha ido estancando o disminuyendo en los últimos años en varios Estados de la UE. Y la pandemia del coronavirus ha acelerado el proceso. Sobre todo en España , que es el país peor parado de los 27 que conforman la UE.
Nuestro país lidera el mayor de estos descensos, con -1,6 años. Bulgaria sería el segundo peor, con -1,5. Les siguen Lituania, Polonia y Rumanía, todos con -1,4 años. Nuestros países vecinos, Portugal (-0.8) y Francia (-0,7), cuentan con un retroceso menor en su esperanza de vida durante la pandemia.
Los países que la aumentan
Los únicos países que incrementan su esperanza de vida en plena pandemia son Dinamarca (+0,1), Finlandia (+0,1) y Noruega (+0,3). Chipre (0,0) y Letonia (0,0) no sufren ningún descenso a pesar de la influencia del Covid-19.
Además, este informe apunta también a que los hombres se vieron ligeramente más afectados en la mayoría de los Estados miembros con las mayores disminuciones en la esperanza de vida registradas en Bulgaria (-1,7 años), Letonia y Polonia (ambos con -1,5 años), así como España y Rumanía (ambos con -1,4 años).
Desde Eurostat se recalca que estos valores estimados para las esperanzas de vida en el año 2020 se aplicarían si las condiciones de mortalidad observadas durante ese año, incluida la pandemia, duraran todos los años siguientes.
España es uno de los países más afectados por la pandemia a nivel económico, sanitario y social. Hasta el momento, el Covid-19 ha dejado más de 100.000 fallecidos y más 3.300.000 contagiados. El Ministerio de Sanidad tan sólo reconoce 75.783 fallecidos, un dato muy inferior a los reflejados en los registros oficiales. La tasa de incidencia acumulada de los últimos 14 días a nivel nacional es de 164,71 casos positivos por cada 100.000 habitantes.
Lo último en España
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
-
Camps reivindica su gestión: «Fui presidente de la Generalitat, que es lo más grande que se puede ser»
Últimas noticias
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Juan Iglesias se encara con un aficionado tras la derrota del Getafe: «Luego pides las camisetas»
-
Desapareció de la tele y muchos lo daban por retirado: así está ahora Juan Tamariz, el mago del ‘nianianianaaa’
-
Ni Virgo ni Aries: los signos que más se van a ver afectados por la Luna Llena de mayo
-
Mario Vaquerizo y Alaska confirman por primera vez lo que todo el mundo se preguntaba sobre ellos