España perdió 106.000 habitantes el primer año de pandemia: primera vez que baja la población en 5 años
La población empadronada en España descendió durante 2020 en 106.146 personas, el 0,2 por ciento, y se situó a 1 de enero de 2021 en 47.344.649 habitantes, primer año que cae desde 2016, en coincidencia con la pandemia de coronavirus.
Según el padrón continuo difundido este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el descenso de la cifra neta de españoles fue del 0,2 %, en 79.815 personas, hasta 41.936.827 en total, mientras que la población extranjera se redujo el 0,5 %, en 26.331 personas, hasta 5.407.822.
A 1 de enero de 2020 la población de España era de 47.450.795 habitantes, tras haber ascendido en los cuatro años anteriores especialmente gracias a la inmigración.
Un muerto por Covid cada 5 minutos
El contador de ciudadanos españoles muertos por la pandemia del coronavirus se cerró a 31 de diciembre con alrededor de 82.000 fallecidos, según los datos que ofrecen los registros civiles y el cálculo del exceso de mortalidad que elabora el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Teniendo en cuenta que el primer fallecido oficial de la pandemia, según Sanidad, se registró el pasado 3 de marzo, el goteo constante de muertos por el virus deja una defunción cada cinco minutos.
Desde el inicio de la pandemia, concretamente desde que el contador de fallecidos anotó su primera víctima mortal del Covid (el 3 de marzo en Madrid), España ha perdido alrededor de 82.000 personas. De ellas, el Gobierno y el Ministerio de Sanidad tan sólo han reconocido oficialmente (datos a 29 de diciembre) a 50.442.
Fuera de esa cifra se han dejado a miles de ancianos muertos por la pandemia en residencias de ancianos, o incluso a casos sospechosos de hospitales, pacientes que contaban con todos los síntomas del Covid pero que al no haber sido sometidos a un test por la falta de pruebas diagnósticas no pasaron a engrosar la factura letal del virus.
El contador se detuvo el 31 de diciembre. En total, habían pasado 303 días desde la primera muerte. Tomando como referencia los cerca de 80.000 fallecidos que recopila el sistema MoMo, que analiza los periodos de exceso de mortalidad y elabora semanalmente el ISCIII, el ritmo de fallecidos diario, de media, alcanza las 270 defunciones. El pico mortal se produjo el 31 de marzo, con 849 fallecidos.
Británicos y colombianos
Los extranjeros inscritos en el Padrón Continuo pertenecientes a la UE-27 suman 1.580.066. Dentro de éstos, los más numerosos son los rumanos (639.261), los italianos (256.115) y los búlgaros (117.267).
Entre los extranjeros no comunitarios, destacan los ciudadanos marroquíes (869.661), los colombianos (290.053) y los británicos (280.022).
Entre las principales nacionalidades, los mayores aumentos durante 2020 se dan entre los ciudadanos de Reino Unido (17.137 más), Colombia (17.003 más) y Venezuela (8.505 más) y los mayores descensos, entre los de Rumanía (-28.117), Bolivia (-7.944) y Ecuador (-7.771).
En términos relativos, y entre las nacionalidades con mayor número de extranjeros, los mayores incrementos de población se registran entre los ciudadanos de Reino Unido (6,5%), Colombia (6,2%) y Honduras (5,7%).
Por su parte, Bolivia (-8,6%), Ecuador (-5,9%) y Rumanía (-4,2%) presentan los mayores descensos.
Por grupos de países, los más numerosos son los ciudadanos de la UE-27, que representan el 29,2% del total de extranjeros. Le siguen los de África (22,1%).
Lo último en España
-
El Gobierno excluirá a Cataluña y el País Vasco del «reparto solidario» de los menores inmigrantes
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Cartel San Isidro 2025: éstas son todas las corridas de toros de Las Ventas
-
El humor zafio de ‘El Mundo Today’: ironiza con un proyecto de ley para «matar» a Ayuso
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
La Real Sociedad aprovecha los regalos de Osasuna para meterse en semifinales de la Copa del Rey