Un error en el voto de Cifuentes sobre su ley de universidades hace que prospere el texto alternativo de Podemos
Un error en el voto de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en el Pleno de la Asamblea ha hecho que se haya rechazado el proyecto de Ley de Espacio Madrileño de Educación Superior (LEMES) y que prospere la enmienda de totalidad con texto alternativo de Podemos.
Y es que, el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, se encuentra de baja por paternidad lo que equilibra las fuerzas entre PP-Ciudadanos y PSOE-Podemos en el Parlamento regional. El Reglamento recoge que si se produce un empate, tras tres votaciones, el texto a votar decae. Por ello, las enmiendas de los grupos de izquierda a la normativa del Ejecutivo han sido votadas en cinco ocasiones acabando todas en empate.
Pero, ha sido en la penúltima votación prevista, en el turno de la propuesta de Podemos, cuando se ha roto esta dinámica. Un error en el botón de Cifuentes ha hecho que se iluminase de blanco, lo que indica presencia pero no voto, y por lo tanto que no se contabilizase. A petición del PP, en el momento en el que se suspenda la sesión se comprobará si se debe a un error de la presidenta o del funcionamiento del sistema de la Asamblea.
El texto alternativo propuesto por Podemos pretende «blindar la educación y la universidad pública, revertir los recortes y garantizar la igualdad de oportunidades». La iniciativa, como ha defendido el diputado de la formación Eduardo Fernández Rubiño, recoge un sistema de ‘becas salario’ para que los estudiantes no solo se les cubra la matrícula sino los gastos durante el curso, que al menos el 40 por ciento de mujeres tengan que representar los órganos de autogobierno de las universidades, refuerza la transparencia y aumenta los requisitos para la creación de nuevas universidades privadas.
Su texto evita que prospere el documento del Ejecutivo que, a su parecer, buscaba «a cualquier precio el titular fácil y la entrada en ranking» así como marcaba el camino para «seguir vulnerando la autonomía de las universidades».
La misma línea ha defendido el diputado del PSOE Juanjo Moreno, quien durante su intervención en el debate ha criticado que el Gobierno haya presentado una normativa «sin debate conjunto» y plagada de «elementos interaccionistas», que perdía la perspectiva global y que buscaba ser «laboratorio de políticas del PP». Para el socialista, hace falta una normativa pero no era la propuesta por Cifuentes.
«No podemos comprender cómo en esta aventura de falta de diálogo, laxa con las posibles nuevas universidades, que constriñe políticas de futuros gobiernos, que recorta la autonomía y carece de impulso a las universidades el Gobierno vuelve a encontrar aliados a la derecha de la Cámara», sostuvo desde el atril.
Por otra parte, desde Ciudadanos, la diputada de Mayte de la Iglesia, pese a su voto favorable a que continuase la tramitación la LEMES, reconoció que esta debía cambiar e incorporar elementos como «despolitización, equidad, transparencia y excelencia». Apostó también por trabajar todos a favor de una iniciativa «que dé una nueva oportunidad a las universidades para mejorar».
Lo último en España
-
Alejandro González Mariscal de Gante (APM): «La ‘reforma Bolaños’ deteriora nuestro Estado de Derecho»
-
Los clientes no dan crédito: la nueva función de pago en los bares de Madrid que afecta a su bolsillo
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
La piscina de Madrid que sólo cuesta 2 euros la entrada: a menos de 10 minutos del centro y en plena naturaleza
-
Museo Arqueológico de Madrid en 2025: qué ver, horarios y precio para planificar tu visita
Últimas noticias
-
Estas son las bicicletas más caras del Tour de Francia 2025
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: atrae la mala suerte y es mejor sacarla fuera, según el Feng Shui
-
Adiós al moho de las paredes: el truco infalible que usan los pintores y que lo elimina de golpe
-
Ni Quim Torra ni Jordi Pujol: éste es el ex presidente de Cataluña que más dinero público gasta al año
-
Sumar se tragó el comunismo por un sillón