El equipo de Rivera confía en la remontada: «El 52% de nuestro voto se logra la última semana»
La formación naranja también hará un esfuerzo extra para que la fuga de apoyos no sobrepase el 22%
C’s admite en un argumentario interno que levanta el veto a Sánchez por el "miedo a la abstención"
La dirección de Ciudadanos es consciente de cómo les penaliza una repetición electoral debido a su tipo de votantes, menos ideologizados y más reflexivos que los de partidos tradicionales. Sin embargo en el equipo de Albert Rivera no cunde el nerviosismo. Al contrario. En el cuartel general de los naranjas confían en una remontada final para las generales del 10-N, avalada por una tendencia que les mantiene optimistas: «El 52% de nuestro voto se logra en la última semana de campaña», es la receta que manejan los estrategas del partido centrista para aislarse del descalabro que apuntan las encuestas.
Y es que el núcleo más próximo a Rivera resta importancia a estos sondeos de precampaña, sabiendo que la mitad de sus votantes los consiguen en la recta final de la llamada a las urnas. Así ocurrió en las generales del pasado 28 de abril y en las autonómicas de Andalucía del 2 de diciembre de 2018. Antes de que se iniciaran sendas campañas, ninguna encuesta de las estudiadas por C’s auguraba los 57 diputados en el Congreso de los Diputados ni el vuelco histórico en el Palacio de San Telmo gracias a sus 21 parlamentarios.
Con estos precedentes, en Ciudadanos ya trabajan en diseñar una campaña ‘in crescendo’, especialmente imaginativa y lo menos invasiva posible para combatir el hartazgo de la calle, limitando la publicidad exterior, con actos sectoriales en lugar de grandes mítines, y sobre todo, concentrando el grueso de las propuestas programáticas en los últimos días previos al 10 de noviembre.
A partir de aquí, la formación naranja peleará contra el riesgo de una alta abstención, hecho que ha motivado la oferta de Rivera de un gran acuerdo nacional con Pedro Sánchez y Pablo Casado pese a vetar al primero en las generales de abril. El adversario a batir ya no es el líder del PSOE, que mantiene pactos con separatistas, nacionalistas y bilduetarras en distintas instituciones, sino la desmovilización.
Evitar trasvase
Además de ello, C’s también hará un esfuerzo extra en los compases finales de la contienda para que la fuga o trasvase de votos a otros partidos—inevitable en estos casos— no sobrepase el 22%, que es el porcentaje máximo que contempla la cúpula naranja.
Así las cosas, la dirección centrista está convencida de que el cambio de estrategia, abriendo la puerta a un pacto con el PSOE siempre que acepte negociar cuestiones de Estado, será bien acogido por su electorado, en tanto éste, apunta el círculo de Rivera, si se define por algo es por ser «exigente» y querer en este momento «desbloqueo» y «reformas».
Lo último en España
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
El Supremo cita a la pareja de Ayuso como testigo el 23 de mayo en la causa contra el fiscal general
-
El líder de Vox en el segundo municipio más poblado de la provincia de Valencia se va a no adscritos
-
El TSJA apremia a la Audiencia de Sevilla a decidir si lleva a Europa su pulso a Pumpido por los ERE
-
Aldama mantiene que entregó sobres con dinero a dirigentes del PSOE y afrontará la querella de Ferraz
Últimas noticias
-
Parricidio en Málaga: un hombre mata y descuartiza a su madre y sale a la calle con un hacha
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Emilia llega a palacio para cuidar a Catalina
-
Increíble pero cierto: el instrumento musical más antiguo conocido tiene 4500 años, y todavía funciona
-
El obispo de Mallorca viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco
-
Ni Ariel ni Colón: éste es el mejor detergente para tu lavadora, según un experto