El equipo de Rivera confía en la remontada: «El 52% de nuestro voto se logra la última semana»
La formación naranja también hará un esfuerzo extra para que la fuga de apoyos no sobrepase el 22%
C’s admite en un argumentario interno que levanta el veto a Sánchez por el "miedo a la abstención"
La dirección de Ciudadanos es consciente de cómo les penaliza una repetición electoral debido a su tipo de votantes, menos ideologizados y más reflexivos que los de partidos tradicionales. Sin embargo en el equipo de Albert Rivera no cunde el nerviosismo. Al contrario. En el cuartel general de los naranjas confían en una remontada final para las generales del 10-N, avalada por una tendencia que les mantiene optimistas: «El 52% de nuestro voto se logra en la última semana de campaña», es la receta que manejan los estrategas del partido centrista para aislarse del descalabro que apuntan las encuestas.
Y es que el núcleo más próximo a Rivera resta importancia a estos sondeos de precampaña, sabiendo que la mitad de sus votantes los consiguen en la recta final de la llamada a las urnas. Así ocurrió en las generales del pasado 28 de abril y en las autonómicas de Andalucía del 2 de diciembre de 2018. Antes de que se iniciaran sendas campañas, ninguna encuesta de las estudiadas por C’s auguraba los 57 diputados en el Congreso de los Diputados ni el vuelco histórico en el Palacio de San Telmo gracias a sus 21 parlamentarios.
Con estos precedentes, en Ciudadanos ya trabajan en diseñar una campaña ‘in crescendo’, especialmente imaginativa y lo menos invasiva posible para combatir el hartazgo de la calle, limitando la publicidad exterior, con actos sectoriales en lugar de grandes mítines, y sobre todo, concentrando el grueso de las propuestas programáticas en los últimos días previos al 10 de noviembre.
A partir de aquí, la formación naranja peleará contra el riesgo de una alta abstención, hecho que ha motivado la oferta de Rivera de un gran acuerdo nacional con Pedro Sánchez y Pablo Casado pese a vetar al primero en las generales de abril. El adversario a batir ya no es el líder del PSOE, que mantiene pactos con separatistas, nacionalistas y bilduetarras en distintas instituciones, sino la desmovilización.
Evitar trasvase
Además de ello, C’s también hará un esfuerzo extra en los compases finales de la contienda para que la fuga o trasvase de votos a otros partidos—inevitable en estos casos— no sobrepase el 22%, que es el porcentaje máximo que contempla la cúpula naranja.
Así las cosas, la dirección centrista está convencida de que el cambio de estrategia, abriendo la puerta a un pacto con el PSOE siempre que acepte negociar cuestiones de Estado, será bien acogido por su electorado, en tanto éste, apunta el círculo de Rivera, si se define por algo es por ser «exigente» y querer en este momento «desbloqueo» y «reformas».
Lo último en España
-
El alto cargo marroquí premiado por Marlaska es el artífice del espionaje con Pegasus a Sánchez
-
Leire Díez carga contra el director de OKDIARIO: «Que Inda no esté en la cárcel es un misterio de la naturaleza»
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»
-
El Gobierno avisa a las víctimas de maltrato de un nuevo fallo en las pulseras electrónicas
-
Marlaska entrega la máxima condecoración de la Guardia Civil a un jefe de la seguridad de Marruecos
Últimas noticias
-
Djokovic destripa a Sinner por su positivo en dopaje: «Le perseguirá siempre…»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera