Entra en vigor el protocolo antipolución de Cifuentes: restricciones por modelo y no por matrícula
El protocolo marco de actuación durante episodios de alta contaminación producidos por emisiones de dióxido de nitrógeno (NO2) de la Comunidad de Madrid ha sido este jueves publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), por lo que este viernes entrará en vigor.
Este protocolo fue presentado el martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno por la presidenta regional, Cristina Cifuentes. Se trata de un proyecto cargado de recomendaciones y que tiene como objetivo «mejorar la coordinación entre los ayuntamientos» de la Comunidad y delimitar «las pautas a seguir» por los mismos.
Así, una de las principales novedades de este documento es que el Gobierno autonómico obliga a los municipios madrileños de más de 75.000 habitantes a que elaboren y aprueben sus propios protocolos de actuación en el plazo de un año a contar desde mañana. Dichos protocolo, podrán poner en marcha medidas «más restrictivas», que las propuestas por la Comunidad, pero «nunca inferiores».
Estas localidades son Madrid, Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Móstoles, Parla, Torrejón de Ardoz, Coslada, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Rivas Viciamadrid y San Sebastián de los Reyes.
Como informaron este miércoles desde los distintos ayuntamientos, la mayoría de estas localidades estaban esperando la publicación del texto para ponerse a trabajar en sus propios documentos mientras que otros ya cuentan con un protocolo vigente pero podrían introducir cambios.
El protocolo anticontaminación de Cifuentes establece, además, tres niveles de actuación: Información y Preaviso, Aviso y Alerta. Estos tres se activan en función de que se superen los niveles, 180, 200 o 400 microgramos de dióxido de nitrógeno, respectivamente.
Además, tiene cuatro escenario de actuación. En el primero solo se incluyen medidas informativas y en el segundo, aparte de trasladar información, se limitará la velocidad a 90 km/h en la M-40, M-45 y vías de acceso de alta capacidad de tráfico situadas en el interior de la M-45 así como a 70 km/h en aquellos tramos de la red regional cuya velocidad habitual permitida sea mayor.
En el escenario 3 se recomendará reducir el uso de calefacciones limitando la temperatura a 21 grados, se adoptarán medidas que faciliten la flexibilidad de horarios en las administraciones públicas para evitar ‘horas punta’ y se reducirán las obras públicas que generen contaminación. Durante el Escenario 3, la velocidad máxima en autovías y autopistas exteriores a la M-50 se rebajará a 100 km/h.
El escenario 4 se activará cuando se cumpla un día completo con el nivel de Alerta. A todas las medidas anteriores se añadirá la limitación de la velocidad a 90 km/h en la M-50 y a 100 km/h en tramos de vías de gran capacidad en el interior de dicha M-50 en las que habitualmente se permite una velocidad superior, como autovías y autopistas.
Críticas de Ayuntamiento y oposición
El protocolo marco ha suscitado críticas desde su presentación. En la Asamblea, el PSOE manifestó que se trata de un documento «sin dinero» así como criticó que fomente la «confrontación institucional» porque rebaja los umbrales de aviso y preaviso y las medidas a poner en marcha en episodios de alta contaminación.
Desde Podemos, consideran que se trata de un documento «muy pobre», que «difícilmente va a reducir la contaminación». «Hay que poner medidas más drásticas», solicitaron desde la formación morada. Y por último, desde Ciudadanos, señalaron que se trata de un texto «sinsentido» y lamentaron la falta de «coordinación» con las entidades locales.
Además, desde el Ayuntamiento de la capital se han criticado duramente las medidas «tímidas del débil» protocolo anticontaminación, que está a su parecer marcado por «la confrontación» y la «demagogia».
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420