Sánchez sopesa un nuevo estado de alarma tras el 4M para no negociar la prórroga en plena campaña
Varios presidentes autonómicos le exigen mantener el marco legal para garantizar el toque de queda nocturno
Aunque en público la consigna entre el Gobierno de Sánchez es que su «voluntad es que el 9 de mayo expire el estado de alarma», la realidad es que Moncloa trabaja ya en el escenario de tener que alargar unas cuantas semanas más las restricciones para frenar la expansión del coronavirus. La frase la verbalizó por primera vez Pedro Sánchez hace unos días. El Ejecutivo no prorrogará el decreto actual, que tenía una validez de seis meses, para evitar una negociación que desgastaría al PSOE en plena campaña de Madrid, pero busca alternativas para mantenerlo en vigor. La falta de apoyos empuja a Sánchez a optar por un nuevo decreto que debería aprobarse entre el 5 y el 9 de mayo en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros.
El ascenso de contagios y de la incidencia en España, que en cuestión de días podría volver a situarse sobre los 300 casos por cada 100.000 habitantes por culpa de la Semana Santa, hacen difícil levantar de golpe las restricciones que han regido el comportamiento cívico en los últimos meses. Moncloa, de momento, opta por la cogobernanza del sistema de semáforos que pactó con las comunidades autónomas, pero éstas le exigen a Sánchez mantener el marco legal del estado de alarma para permitir básicamente el toque de queda.
Y es que sin estado de alarma los gobiernos regionales pueden hacer prácticamente de todo menos limitar el movimiento nocturno de los ciudadanos. Pero es en los contactos sociales, principalmente entre los jóvenes, donde el Ejecutivo ha puesto siempre el foco de la transmisión del virus. Así pues, algunos presidentes autonómicos, como la socialista balear Francina Armengol, han trasladado a Sánchez su deseo de que se mantenga el marco legal de la alarma para continuar unas semanas más con esa restricción. También el vasco Iñigo Urkullu pide soluciones en la misma dirección. Andalucía, asimismo, es favorable a alargar el decreto.
Diferencias dentro del Gobierno
En el seno del Gobierno hay diferencias sobre la idoneidad o no de extender las restricciones, tal como piden las comunidades autónomas. Aunque algunos ministros como los de Justicia, Interior o Defensa, juristas los tres, son favorables a mantenerlas para dar cobertura legal a la Administración, otros, como la vicepresidenta económica, quieren poner fin a ellas para no ahuyentar al turismo internacional este verano. Sánchez y la ministra de Sanidad, Carolina Darias, se sitúan a día de hoy en una posición más neutra a la espera de ver la evolución de la curva, pero con todos los escenarios preparados. Menos el del ‘plan B’ que nunca se legisló.
Conferencia de presidentes autonómicos
El ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha reclamado a Pedro Sánchez la convocatoria de una conferencia de presidentes autonómicos para abordar el escenario posterior al 9 de mayo. Feijóo cree que si el Gobierno apuesta por la cogobernanza, como dicen a diario los ministros, la decisión de prorrogar o no el estado de alarma se debería tomar por consenso. El jefe del Ejecutivo la anunció de forma unilateral sin comunicarla previamente a las autonomías. De hecho, no reúne a los presidentes autonómicos desde septiembre, pese a que se comprometió a hacerlo de forma mensual.
Lo último en España
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
Últimas noticias
-
Alberto Núñez Feijóo, reelegido presidente del PP con el 99,24% de los votos
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
Escalofriante lesión de Musiala: se destroza el tobillo tras un choque fortuito con Donnarumma
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales