España
Jueces

Dos asociaciones de jueces afean que Sánchez deslice «que un juez actúa con intereses electoralistas»

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y Foro Judicial Independiente (FJI) critican a Sánchez

"Es muy poco edificante que el presidente del Gobierno sugiera esa idea"

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) y el Foro Judicial Independiente (FJI) han trasladado en un comunicado que resulta «muy poco edificante que el presidente del Gobierno», Pedro Sánchez, «máximo responsable del poder Ejecutivo, sugiera a la ciudadanía que un juez toma decisiones con fines electoralistas».

En un comunicado conjunto, ambas asociaciones de jueces se refieren a la carta en la que Sánchez expresó que la citación a declarar a su esposa, Begoña Gómez, por parte del juez Juan Carlos Peinado, como investigada por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios, es un intento de influir en el resultado de las elecciones europeas que se celebran este domingo.

«Normalmente, se sigue la regla no escrita de no dictar resoluciones que puedan condicionar el desarrollo de una campaña electoral y, por ende, el voto de los ciudadanos. En este caso, es evidente que esta práctica no se ha respetado. Dejo al lector sacar sus propias conclusiones», escribió Sánchez en su carta.

La AJFV y FJI recordaron «que la condición de persona investigada no implica ninguna valoración de culpabilidad». «De hecho, es una garantía fundamental para ejercer el derecho irrenunciable de defenderse abiertamente de cualquier imputación, infundada o no», subrayan.

En este sentido, las asociaciones afirman que «la percepción de normalidad democrática en el trabajo de los jueces depende en gran medida de que los responsables políticos no señalen a jueces y respeten las decisiones y tiempos de la justicia».

«Precisamente, los tiempos de la justicia no se acomodan y, lo más importante, no deben acomodarse a los tiempos electorales. La separación de poderes es un principio irrenunciable que debería estar presente en toda declaración política», concluyen.

Por el momento, la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) –la mayoritaria en la carrera judicial– y la asociación Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD) por ahora no han valorado públicamente la última carta de Sánchez.

El Gobierno insiste

En las últimas horas diferentes ministros han insistido en el argumentario de que las decisiones del juez Peinado son «extrañas». Por ejemplo, la portavoz y  ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha defendido este miércoles que el proceso que se está siguiendo contra Begoña Gómez, «está resultando claramente extraño y burdo», cuando «lo único que hay» en este caso «es una denuncia que se basa en bulos y en falsedades de un grupo de la ultraderecha como es Manos Limpias».

En una visita al Centro Especializado de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo de la Cartuja, en Sevilla, y a preguntas de los periodistas tras la decisión judicial de la citación como imputada para el próximo 5 de julio, Alegría ha optado por ser «absolutamente cautelosa y prudente, y sobre todo respetuosa con la división de poderes, y por tanto con el poder judicial».

Sin embargo, a continuación ha agregado que «todo este proceso está resultando claramente extraño y burdo, porque hay una norma, una ley no escrita» que está «avalada por el Tribunal Supremo», acerca de que «no se dictan cuestiones judiciales en procesos electorales para no poder alterar los posibles resultados electorales», y, «sin embargo, en esta ocasión no se ha respetado».

La ministra portavoz ha añadido que en el Ejecutivo están «absolutamente tranquilos» porque son «conscientes de que aquí no hay nada» y «lo único que hay es una denuncia que se basa en bulos y en falsedades de un grupo de la ultraderecha como es Manos Limpias».

Además, Pilar Alegría ha aludido al informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «muy concreto» y «amplio» que «desmonta uno por uno los distintos bulos de esa denuncia» de Manos Limpias.

A la pregunta de si cree que hay una «operación judicial» por medio de este asunto, la ministra ha respondido que no le corresponde a ella «hacer ese tipo de evaluaciones», si bien ha insistido en opinar que «todo esto está siendo muy extraño».

«Que nos enteremos de estas informaciones a través de los medios de comunicación a cuatro o cinco días de unas elecciones europeas es muy extraño», y además cuando «rompe con esa regla no escrita del propio Tribunal Supremo de no dictar resoluciones judiciales en proceso durante los momentos electorales», ha manifestado Pilar Alegría antes de añadir que el propio Supremo también «rechaza el aceptar estas denuncias o querellas cuando no tienen un contenido sólido».

En esa línea, ha insistido en remarcar que «aquí lo único que conocemos, lo único que hay hasta la fecha, es una denuncia basada en recortes, en bulos y en mentiras», junto con un informe de la UCO que «desmonta» uno a uno «todos esos bulos».