El dircom de Sánchez dice que los periodistas tienen una «tendencia enfermiza» a hacer preguntas
Miguel Ángel Oliver, el secretario de Estado de Comunicación que nombró Pedro Sánchez tras lograr la Presidencia del Gobierno, ha cargado contra los periodistas de los medios que cubren la información del Ejecutivo por tener «una tendencia enfermiza» a formular preguntas y ser «activistas».
Así se ha mostrado Oliver durante una jornada organizada este miércoles por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y por KPMG titulada ‘El papel de la ética en el periodismo’. El director de Comunicación de Pedro Sánchez afirmó que los periodistas «en nuestro papel de relatores y fiscales del comportamiento político en muchas ocasiones también tendemos a generar una dinámica enfermiza».
«Exigimos respuestas a los políticos y nos exigimos pocas a nosotros en circunstancias que tienen que ver con la ética y los códigos deontológicos. Cuando sesenta periodistas preguntan al mismo tiempo sobre hechos que todavía están cuajando es realmente complicada la comunicación», añadió el secretario de Estado de Comunicación.
Miguel Ángel Oliver afirmó también que «todos» los periodistas que cubren la información del Palacio de la Moncloa son «tertulianos, y eso no tiene nada que ver con la información». «Cada periodista tiene una cuota determinada de protagonismo y activismo mediático», señaló el dircom de Sánchez.
«Cuando sesenta periodistas preguntan al mismo tiempo sobre hechos que todavía están cuajando es realmente complicada la comunicación. Todo Gobierno tiene una portavocía que comparece constantemente, que da respuestas, no siempre satisfactorias, a las preguntas que se repiten por cientos y son insaciables», agregó Oliver.
«¿Ruedas de prensa ilimitadas?»
Estas declaraciones del secretario de Estado de Comunicación de Sánchez llegan después de que el presidente del Gobierno en funciones compareciese ante los medios en la Moncloa tras aceptar el encargo del Rey Felipe VI de formar Gobierno en una rueda de prensa con preguntas limitadas.
«Si solo va a haber dos turnos de preguntas en esta comparecencia no es porque los periodistas no queramos preguntar más sino porque, a diferencia de los demás líderes políticos que han comparecido, se ha puesto un límite. Algo por lo que mis compañeros y yo expresamos nuestra profunda disconformidad», se quejó el periodista Daniel Basteiro.
Miguel Ángel Oliver se refirió a este asunto con sorna e ironía: «¿De verdad piensa alguien que se hacen ruedas de prensa ilimitadas?». «El deber de los responsables políticos es someterse al escrutinio de la opinión pública a través de los medios de comunicación, en el marco del respeto a la libertad de expresión y a dicho derecho de información», señaló.
El secretario de Estado de Comunicación también cuestionó la forma en que «inquieren» al «actor político elegido y refrendado en las urnas, que tiene una determinada responsabilidad, que aparte de responder a las preguntas, tiene que gestionar la política».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»