El dircom de Sánchez dice que los periodistas tienen una «tendencia enfermiza» a hacer preguntas
Miguel Ángel Oliver, el secretario de Estado de Comunicación que nombró Pedro Sánchez tras lograr la Presidencia del Gobierno, ha cargado contra los periodistas de los medios que cubren la información del Ejecutivo por tener «una tendencia enfermiza» a formular preguntas y ser «activistas».
Así se ha mostrado Oliver durante una jornada organizada este miércoles por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y por KPMG titulada ‘El papel de la ética en el periodismo’. El director de Comunicación de Pedro Sánchez afirmó que los periodistas «en nuestro papel de relatores y fiscales del comportamiento político en muchas ocasiones también tendemos a generar una dinámica enfermiza».
«Exigimos respuestas a los políticos y nos exigimos pocas a nosotros en circunstancias que tienen que ver con la ética y los códigos deontológicos. Cuando sesenta periodistas preguntan al mismo tiempo sobre hechos que todavía están cuajando es realmente complicada la comunicación», añadió el secretario de Estado de Comunicación.
Miguel Ángel Oliver afirmó también que «todos» los periodistas que cubren la información del Palacio de la Moncloa son «tertulianos, y eso no tiene nada que ver con la información». «Cada periodista tiene una cuota determinada de protagonismo y activismo mediático», señaló el dircom de Sánchez.
«Cuando sesenta periodistas preguntan al mismo tiempo sobre hechos que todavía están cuajando es realmente complicada la comunicación. Todo Gobierno tiene una portavocía que comparece constantemente, que da respuestas, no siempre satisfactorias, a las preguntas que se repiten por cientos y son insaciables», agregó Oliver.
«¿Ruedas de prensa ilimitadas?»
Estas declaraciones del secretario de Estado de Comunicación de Sánchez llegan después de que el presidente del Gobierno en funciones compareciese ante los medios en la Moncloa tras aceptar el encargo del Rey Felipe VI de formar Gobierno en una rueda de prensa con preguntas limitadas.
«Si solo va a haber dos turnos de preguntas en esta comparecencia no es porque los periodistas no queramos preguntar más sino porque, a diferencia de los demás líderes políticos que han comparecido, se ha puesto un límite. Algo por lo que mis compañeros y yo expresamos nuestra profunda disconformidad», se quejó el periodista Daniel Basteiro.
Miguel Ángel Oliver se refirió a este asunto con sorna e ironía: «¿De verdad piensa alguien que se hacen ruedas de prensa ilimitadas?». «El deber de los responsables políticos es someterse al escrutinio de la opinión pública a través de los medios de comunicación, en el marco del respeto a la libertad de expresión y a dicho derecho de información», señaló.
El secretario de Estado de Comunicación también cuestionó la forma en que «inquieren» al «actor político elegido y refrendado en las urnas, que tiene una determinada responsabilidad, que aparte de responder a las preguntas, tiene que gestionar la política».
Lo último en España
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
Disenso, la fundación de Vox, ficha al escritor Agustín Laje para su consejo asesor internacional
-
Aldama tenía razón: el peritaje caligráfico confirma la autoría de Koldo de los documentos clave del caso
-
Mañueco responde a los aranceles de Trump: destina 16 millones a impulsar las empresas en Castilla y León
-
Mazón responde al castigo fiscal de Sánchez a las víctimas de la DANA con rebajas en el IRPF
Últimas noticias
-
Los españoles de Prisa acusan a Oughourlian en la demanda de reservar la ampliación a sus «afines»
-
Deja de sacar esta cantidad del cajero: Hacienda va a ir a por ti
-
El Ibex 35 cae un 1, 19% al cierre y resiste los aranceles, mientras caen las bolsas europeas y la banca
-
El ‘lawfare’ contra Le Pen y la deriva totalitaria de Bruselas
-
Preocupación por la última predicción de Roberto Brasero por lo que llega hoy: «Atención este jueves…»