El diario de Sesiones del Senado omite el ‘que se joda’ de Hernando a Romeva
El diario de la sesión constitutiva del Senado del pasado martes ha omitido en su transcripción la interrupción y el 'que se joda' del secretario de la Mesa, Rafael Hernando, al senador de ERC, Raül Romeva, durante su acatamiento a la Constitución. Sí ha incluido las fórmulas en catalán y en euskera que pronunciaron algunos senadores para prometer ante la Carta Magna.
El Diario de Sesiones de la Cámara Alta no ha recogido la interrupción que hizo Hernando -que leía la lista de los senadores en ese momento- durante el acatamiento de Romeva, preso preventivo procesado por promover la independencia de Cataluña.
El político ‘popular’ dijo el nombre del siguiente senador, Fernando Rosa Torner, mientras Romeva prometía acatar la Constitución en catalán. Una interrupción que detuvo el presidente del Senado, Manuel Cruz, con un gesto de la mano, para que inmediatamente después devolver la palabra al senador de ERC para que terminase.
Al finalizar la intervención de Romeva y éste dirigirse a su asiento, Hernando espetó «que se joda», haciendo referencia a la interrupción que previamente le había hecho al senador catalán independentista. El ‘popular’ pronunció las tres palabras en voz baja pero la expresión la captó su micrófono que estaba abierto en esos momentos.
Tanto la interrupción como el comentario de Hernando no se han reflejado en el Diario de Sesiones que el Senado publica en su página Web y por tanto, no constará oficialmente que se han producido.
El Diario de Sesiones del Senado sí ha incluido los acatamientos a la Constitución que los senadores de ERC, Junts per Cataluña, EH Bildu y PNV realizaron en catalán y en euskera durante su intervención.
En concreto, los senadores de ERC y Junts per Cataluña prometieron ante la Carta Magna en catalán y utilizaron la misma fórmula para hacerlo: «Por la libertad de los presos y presas políticos, por el retorno de los exiliados y exiliadas y hasta la república catalana, prometo por imperativo legal».
Romeva se desligó de esta forma y prometió «hasta la proclamación de la república catalana y siempre comprometido con la libertad, la igualdad y la fraternidad, como preso político y por imperativo legal».
Por su parte, los parlamentarios de PNV y EH Bildu acataron la Constitución en euskera. «Por eso doy mi palabra. Prometo por imperativo legal», dijeron los dos senadores del PNV. En el turno del senador de EH Bildu, Gorka Elejabarrieta, manifestó: «Sí, la ley me obliga a hacerlo y para llegar a la República Vasca hasta que se obtenga».
Todos los juramentos fueron recogidos por parte de las taquígrafas de la Cámara Alta tal y como se pronunciaron, es decir, en ambos dialectos y sin traducción al castellano, siendo así fieles a la reproducción de las promesas de los senadores.
Esta práctica ya se llevó a cabo en el diario de la sesión constitutiva de la última legislatura que tuvo lugar el 19 de julio de 2016, donde se también se transcribieron los acatamientos en catalán y en euskera que manifestaron varios senadores.
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
-
El motivo por el que hay tantos atascos en Madrid, según los expertos
Últimas noticias
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
-
Ryanair elimina 1,2 millones de plazas más en España y contesta a Bruselas: «El sol ha salido en Madrid»