El delegado del Gobierno en Madrid dice que le preocupa la «agenda oculta de Ayuso»
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha dicho que le preocupa «la agenda oculta de Isabel Díaz Ayuso» tras cosechar la mayoría absoluta en las elecciones autonómicas del 28M.
Martín, que hace unas semanas se tuvo que disculpar tras decir que Bildu y otros partidos independentistas «habían hecho mucho más que los españoles que los patrioteros de pulsera», vuelve a dejar claro quién le puso en el cargo.
Tras los rotundos triunfos de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida el 28M, ambos cosecharon mayoría absoluta en Comunidad y Ayuntamiento, el delegado del Gobierno en Madrid asegura que más allá de que el PP gobierne con mayoría absoluta o hubiera necesitado del apoyo de Vox para conservar el poder, lo que le preocupa son «las políticas» que pongan en marcha.
En concreto, las preocupaciones de Marín van más encaminadas al proyecto de Ayuso, ya según él tiene «una agenda oculta» que alejará a Madrid «de esa región de progreso y con mayor justicia social» que se necesita, ha defendido.
En cambio, se muestra mucho más optimista con el cambio en el Ayuntamiento de Madrid, donde Almeida gobernaba con Vox, y señala que esta semana se ha reunido con el alcalde y ha sido «muy constructivo», además espera poder «seguir construyendo una ciudad que sea más justa».
Flores a Lobato
El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha alabado la labor desempeñada antes y después de las elecciones en las que el PSOE, aunque creció, siguió como tercera fuerza política en Madrid por detrás del partido de Mónica García. Los socialistas han «sembrado una semilla de máxima calidad» y cree que en los últimos comicios autonómicos y municipales del 28 de mayo se ha producido un «punto de inflexión».
«En Madrid el Partido Socialista ha crecido en las últimas elecciones. Es algo que no se percibe», ha advertido Martín en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha aludido a ese «punto de inflexión» tras el crecimiento del Partido Popular en 2021, puesto que de entonces a ahora «la derecha ha retrocedido 200.000 votos y la izquierda 100.000», lo que supone que «se han acortado las distancias entre las derechas y las izquierdas en 100.000 votos», mientras el Partido Socialista en Madrid «ha crecido».
En concreto, el PSOE-M ha incrementado en tres sus escaños en la Asamblea de Madrid, al pasar de 24 en 2021 a 27 en 2023, mientras que en el Consistorio de la capital logró tres más, hasta los once frente a los ocho de 2019.
No obstante, reconoce que se trata de un crecimiento del PSOE «insuficiente» ante los resultados de las formaciones a su izquierda que ha desembocado en una pérdida de poder municipal y ante las mayorías absolutas logradas por el PP en la Comunidad de Madrid y en el Ayuntamiento de la capital.
Temas:
- Isabel Díaz Ayuso
Lo último en España
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
La foto inédita que revela la amistad entre David Sánchez y Santos Cerdán: juntos apoyando al presidente
-
Policías y guardias civiles convocan una gran manifestación en Barcelona contra las cesiones del Gobierno
-
El PSOE abre expediente a su ‘fontanera’ Leire Díez pero amenaza a la prensa por el «daño reputacional»
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»