Decretan la libertad para el ex subdelegado del Gobierno de Valencia Rafael Rubio tras 2 meses en prisión
El PSOE abre expediente disciplinario y suspende de militancia al subdelegado del Gobierno detenido
El ex subdelegado del Gobierno de Valencia se corrompió en una comida con el jefe de finanzas del PSOE
La magistrada del caso Azud, ha decretado la libertad para el ex subdelegado del Gobierno de Valencia, Rafael Rubio, que llevaba dos meses en la cárcel como uno de los principales imputados de la segunda fase del citado caso Azud, que investiga el cobro de presuntas mordidas por parte de un trama corrupta que estaría supuestamente liderada por José María Corbín, el cuñado de la ex alcaldesa de Valencia Rita Barberá. La juez impone obligación semanal de comparecencia en el juzgado, así como la retirada del pasaporte y la prohibición de salida del territorio nacional.
Rubio estaba en la cárcel desde el pasado 13 de mayo en el marco de una operación policial que, como OKDIARIO adelantó, contó con el arresto del que fuera mano derecha de Rita Barberá, Alfonso Grau. De hecho, tanto Grau como el empresario presuntamente corruptor, Jaime María Febrer, continuarán por el momento en la cárcel.
Las pesquisas de los investigadores siguen su curso. De hecho, este lunes y ante la falta de colaboración del Ayuntamiento de Valencia, que terminó con la paciencia tanto de los investigadores, como de la juez del caso Azud y del fiscal Anticorrupción se ordenó una entrada y registro en el antiguo edificio de la Tabacalera. Agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil acompañados por el Letrado de la Administración de Justicia enviada desde el juzgado tuvieron que ir con orden judicial para conseguir los expedientes que necesitaban de la Concejalía de Urbanismo.
Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes de toda solvencia, los agentes entraron en busca de varios expedientes y contratos relacionados con adjudicaciones de parcelas y suelo para viviendas otorgados por el consistorio entre los años 2005 y 2008, y que estarían directamente vinculados al empresario Jaime María Febrer.
Caso Azud
El conocido como caso Azud saltó a la palestra en abril de 2019 cuando la Unidad Central Operativa detuvo a José María Corbín, cuñado de la fallecida alcaldesa de Valencia y ex senadora del PP, Rita Barberá. Según las investigaciones de la UCO, tanto Corbín como otro abogado relacionado con este habrían creado su propia Gürtel para lucrarse personalmente a través del cobro de mordidas en el consistorio que dirigía su cuñada.
Entre los delitos que se les imputan a los investigados está el hecho de crear facturas falsas que justificaran las mordidas que supuestamente le pagaron varios empresarios contratistas del Ayuntamiento de Valencia entre los años 2006 y 2015. En la primera fase, donde Corbín fue a prisión durante un mes, también fueron imputadas su mujer, Asunción Barberá, y sus tres hijas: María Asunción, María Rita y María José Corbín Barberá.
Segunda fase
La segunda fase de ese caso estalló el 13 de mayo y cuenta con más de 20 imputados. La UCO realizó registros en Valencia, Baleares, Alicante, Ciudad Real y Madrid. Entre los investigados, además de las personas que permanecen en prisión destacan los ‘fontaneros’ del PSOE valenciano durante años José Cataluña y José Luis Vera, actual jefe de los servicios jurídicos de la empresa pública Divalterra.
En el marco de esta operación, los agentes de la UCO, la magistrada del caso y el fiscal Anticorrupción investigan una trama de mordidas a cambio de adjudicaciones de infraestructuras en suelo público y de suelo público para futuras promociones de VPO, impidiendo la libre concurrencia. Esta trama no sólo actuaba en Valencia capital sino en varios municipios más de la provincia entre los años 2005 y 2010.
Lo último en España
-
Aragón, sabor de verdad: una campaña que no se cuenta, se saborea
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: «Máximas en ascenso»
-
Iglesias se apoya ahora en los jueces para evitar el pago de una indemnización al presentador al que purgó
-
Marlaska debe hasta 20.000 € en dietas a 8 policías de élite de la lucha contra el narcotráfico
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
Últimas noticias
-
Manolo González: «El Mallorca no es sólo Muriqi»
-
La AEMET alerta del giro radical en España: no es normal lo que llega en las próximas horas
-
Una familia hace la compra en Carrefour y lo que dice sobre sus precios es demoledor: «No vuelvo»
-
La Seguridad Social lo hace oficial: puedes sumar 48 meses de cotización sin hacer nada
-
Las plantas de otoño con las que tu casa lucirá de revista son de Lidl y están volando de las tiendas