¿Cuándo será la investidura de Pedro Sánchez?
Una vez que ha fracaso la investidura de Alberto Núñez Feijóo como presidente del Gobierno, comienza la cuenta atrás para la posible investidura de Pedro Sánchez. El tiempo corre ahora en contra de Pedro Sánchez, que desde el pasado día 27 –fecha de la primera votación– tiene dos meses –siempre que sea propuesto como candidato por Felipe VI– para negociar pactos con las fuerzas políticas de cara a recabar la mayoría de apoyos en el Congreso.
El candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, no ha logrado convencer a los diputados suficientes (172 a favor, 177 en contra y un voto nulo) como para obtener la mayoría absoluta, en la primera votación, y tampoco la mayoría simple en la segunda votación celebrada este viernes.
Por tanto, comienza la cuenta atrás para Pedro Sánchez. Desde hoy tiene dos meses para conformar una mayoría Parlamentaria que le permita presentarse a la investidura con garantías de reeditar el puesto de presidente del Gobierno.
Consultas del Rey
El primer paso, preceptivo, es que el Rey Felipe VI abra una nueva ronda de consultas con las fuerzas parlamentarias. Como en el caso de Feijóo, es el Monarca el que debe proponer el candidato a la investidura, en este caso Pedro Sánchez si demuestra que tiene los apoyos suficientes.
Desde el 27 de septiembre deben pasar dos meses para la repetición de la investidura. En este tiempo Sánchez debe desvelar los apoyos con los que cuenta. En principio Bildu y PNV ya han confirmado que votarán por un Gobierno progresista, mientras que Junts y ERC están negociando las condiciones para el apoyo a Pedro Sánchez.
Los independentistas catalanes quieren el compromiso, antes de la investidura dela ley de amnistía, que libre a todos los encausados en el golpe del 1 de octubre de 2017 de las causas judiciales pendientes. También exigen un referéndum de autodeterminación para prestar sus apoyos a la investidura de Pedro Sánchez.
En caso de que estas negociaciones fracasen y el líder socialista no sea capaz de sumar un mayoría parlamentaria suficiente, España estaría abocada a la celebración de unas nuevas elecciones generales.
Fecha de repetición de elecciones
El 27 de noviembre, si Sánchez no ha logrado salir investido presidente del Gobierno, se sabrá la fecha de las nuevas elecciones generales en España.
Las elecciones generales, en caso de que haya repetición electoral, serían el 14 de enero de 2024, con una campaña electoral que sería reducida a ocho días y que se iniciaría el 5 de enero, para darse por finalizada el 12 de enero. El día 13 sería la jornada de reflexión antes de que el 14 de enero los ciudadanos acudieran de nuevo a las urnas para votar en una repetición de elecciones de la que saldría el futuro presidente del Gobierno de España.
Lo último en España
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas