C’s quiere limitar los mandatos presidenciales y el PP le dice que «no» porque «hay que reformar la Constitución»
La magnitud de la reforma constitucional separa al Partido Popular y a Ciudadanos para aprobar la ley de limitación de los mandatos del presidente del Gobierno.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció hoy que su partido presentará en el Congreso el próximo lunes esta propuesta que ya entregó a los populares en febrero advirtiendo que forma parte de las condiciones recogidas en el pacto para formar gobierno. La formación naranja recalca que la medida no tendría carácter retroactivo y, por tanto, no afectará a Rajoy, pero lo que verdaderamente separa a ambas formaciones es la magnitud de la reforma constitucional que tendría que aprobarse para sacar adelante la medida.
Ciudadanos explicó este miércoles que la tramitación de esta norma se haría mediante una proposición de reforma de la ley de Gobierno a la que se le añadiría una causa de ineligibilidad. Lo que derivaría en una reforma constitucional ‘exprés’. Sin embargo y desde el PP, no lo tienen tan claro y aseguran que «faltan apoyos» para este procedimiento.
«La reforma no podría salir mediante el artículo 135 de la CE por falta de apoyos y tendría que tramitarse por procedimiento agravado. Esto implica una reforma agravada de la Constitución que incluiría un referéndum. Es justo lo que quiere Podemos para modificar la Carta Magna a su antojo. Hay que tener cuidado», aseguran fuentes populares en el Congreso.
Dudas jurídicas
Desde Ciudadanos consideran que las verdaderas intenciones de Rajoy «es que dice esto porque no quiere apoyar la limitación de mandatos y nos gustaría que nos lo dijera claro», señalan desde Ciudadanos. El diputado Juan Carlos Girauta recordó este miércoles que, además, es un punto que el portavoz del PP, Rafael Hernando, se comprometió «cuando firmamos el acuerdo de gobierno».
Desde el Gobierno no se fían ni un pelo de Podemos y aseguran que «si no se tiene claro lo que se quiere reformar, esta propuesta podría servir para que la formación de Iglesias proponga introducir más modificaciones sin consenso parlamentario escudándose en el referéndum para la ciudadanía», explican. No obstante, la reforma plantea dudas jurídicas, en tanto podría implica «retroactividad» y afecta además al principio constitucional del sufragio pasivo, que permite a cualquier ciudadano optar a ser candidato en unas elecciones.
El líder de Ciudadanos pidió a Rajoy estudiar la reforma y espera que la apoye: «Cuando Ciudadanos traiga la reforma para suprimir los aforamientos espero que ustedes le apoyen. No tengan miedo a dejar de ser aforados. Cumpla su palabra», recordó Rivera. .
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
La UE saca a Gibraltar y Panamá de la lista de paraísos fiscales con el voto a favor del PSOE
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final