C’s quiere limitar los mandatos presidenciales y el PP le dice que «no» porque «hay que reformar la Constitución»
La magnitud de la reforma constitucional separa al Partido Popular y a Ciudadanos para aprobar la ley de limitación de los mandatos del presidente del Gobierno.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, anunció hoy que su partido presentará en el Congreso el próximo lunes esta propuesta que ya entregó a los populares en febrero advirtiendo que forma parte de las condiciones recogidas en el pacto para formar gobierno. La formación naranja recalca que la medida no tendría carácter retroactivo y, por tanto, no afectará a Rajoy, pero lo que verdaderamente separa a ambas formaciones es la magnitud de la reforma constitucional que tendría que aprobarse para sacar adelante la medida.
Ciudadanos explicó este miércoles que la tramitación de esta norma se haría mediante una proposición de reforma de la ley de Gobierno a la que se le añadiría una causa de ineligibilidad. Lo que derivaría en una reforma constitucional ‘exprés’. Sin embargo y desde el PP, no lo tienen tan claro y aseguran que «faltan apoyos» para este procedimiento.
«La reforma no podría salir mediante el artículo 135 de la CE por falta de apoyos y tendría que tramitarse por procedimiento agravado. Esto implica una reforma agravada de la Constitución que incluiría un referéndum. Es justo lo que quiere Podemos para modificar la Carta Magna a su antojo. Hay que tener cuidado», aseguran fuentes populares en el Congreso.
Dudas jurídicas
Desde Ciudadanos consideran que las verdaderas intenciones de Rajoy «es que dice esto porque no quiere apoyar la limitación de mandatos y nos gustaría que nos lo dijera claro», señalan desde Ciudadanos. El diputado Juan Carlos Girauta recordó este miércoles que, además, es un punto que el portavoz del PP, Rafael Hernando, se comprometió «cuando firmamos el acuerdo de gobierno».
Desde el Gobierno no se fían ni un pelo de Podemos y aseguran que «si no se tiene claro lo que se quiere reformar, esta propuesta podría servir para que la formación de Iglesias proponga introducir más modificaciones sin consenso parlamentario escudándose en el referéndum para la ciudadanía», explican. No obstante, la reforma plantea dudas jurídicas, en tanto podría implica «retroactividad» y afecta además al principio constitucional del sufragio pasivo, que permite a cualquier ciudadano optar a ser candidato en unas elecciones.
El líder de Ciudadanos pidió a Rajoy estudiar la reforma y espera que la apoye: «Cuando Ciudadanos traiga la reforma para suprimir los aforamientos espero que ustedes le apoyen. No tengan miedo a dejar de ser aforados. Cumpla su palabra», recordó Rivera. .
Lo último en España
-
La denunciante de Dani Alves recurrirá la absolución del ex futbolista ante el Tribunal Supremo
-
Aldama pide permiso al juez para ir a un «retiro espiritual de hielo» en Portugal durante Semana Santa
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
Últimas noticias
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: última hora de Wall Street, lista completa y cómo afectan a España
-
Jornada 30 de la Liga: resumen de los partidos
-
4-2. El Illes Balears se consolida en la zona alta de la tabla
-
Bertín Osborne avisa de lo que pasará en ‘Tu cara me suena’: «Va a ser una catástrofe»
-
Wall Street se desploma casi un 6% ante el temor a una recesión