Crespo se revela contra el tribunal de la Gürtel: «Estar presente en el juicio es una medida inútil»
El ex secretario de Organización del PP de Galicia y ‘número dos’ de la trama Gürtel, Pablo Crespo, ha presentado este lunes un recurso contra la decisión del tribunal que juzga a los 37 acusados por la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) de obligarle a acudir a las sesiones del juicio al considerar que es «inadecuado, extemporáneo e injustificado».
El recurso de 11 páginas está dirigido a la Sección Segunda de la Sala de lo Penal -tribunal que enjuicia esta pieza- y solicita que vuelva a permitir a Crespo su ausencia en el juicio, tal y como ya acordó el pasado mes de febrero, después de que ingresase en prisión preventiva para cumplir la condena impuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV) por el amaño de contratos del expositor institucional de la Generalitat Valenciana en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) entre 2005 y 2009.
La semana pasada, el tribunal de la Audiencia Nacional presidido por el magistrado Ángel Hurtado acordó volver a obligarle -y al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez ‘El Bigotes’, también en prisión como responsable de los mismos hechos que Crespo en Valencia- a acudir a la sede de este órgano judicial en San Fernando de Henares (Madrid) donde se está celebrando el juicio. Esta decisión se adoptó a solicitud de la Fiscalía y el abogado del Estado y otras acusaciones, tras ver el banquillo de los acusados vacío durante dos días.
Para el abogado del considerado ‘número dos’ de la trama Gürtel, Miguel Durán, esta resolución dictada ‘in voce’ es «inadecuada, extemporánea y nada justificada», además de «muy gravosa, altamente onerosa» para su defendido, así como «totalmente ineficiente (inútil, nos atrevemos decir con el debido respeto)».
El escrito pide al tribunal que tome una decisión al respecto con «la mayor brevedad posible, dada la urgencia del caso». Según se explica, los traslados «enormemente perjudiciales» e «inútiles para el esclarecimiento de los hechos» desde la prisión de Valdemoro a primera hora de la mañana y la vuelta al centro penitenciario pasadas largas horas hace que no pueda «ni siquiera ducharse en varios días».
A su vez, lamenta que la petición de las acusaciones haya sido acogida por la Sección Segunda pues, a su juicio, ha causado una «gravísima lesión» en los derechos de Crespo. Asimismo, recuerda que, en su día, ninguna de ellas impugnaron la decisión de exonerarle de ir al juicio y, por ello, entiende que la petición realizada tras ver el banquillo de los acusados vacío es «extemporánea».
Cambio «radical y drástico» de la situación de Crespo
Por otro lado, el recurso destaca que mientras Crespo ha estado en libertad nunca ha faltado a ninguna de las sesiones del juicio y que únicamente se ha insistido en su dispensa a asistir a la vista oral una vez que su situación «cambió radical y drásticamente», en alusión a su entrada en prisión.
Durán subraya que nunca ha existido la intención de «hurtar la presencia» de Crespo «pese al innegable ‘gravamen’ que han supuesto los muchos insultos, las muchas vejaciones verbales que tanto él como otros acusados han venido recibiendo del público que -por cierto- sin que ninguna autoridad lo impidiera, se los han ido ‘propinando’».
En el escrito, el letrado también hace hincapié en que la insinuación que hizo el tribunal sobre negar a los abogados defensores interrogar a los testigos si sus clientes no se encuentran presentes en la sala. Al respecto, afirma que espera «sinceramente» que ese criterio no llegue a consolidarse porque resultaría una «vulneración palmaria e imposible» del derecho de defensa.
Reproche a que Correa esté dispenso de asistencia
En esta línea, reprocha que el ‘cabecilla’ de la trama, Francisco Correa, también en prisión por la pieza relacionada con Fitur, no haya sido obligado a comparecer porque «éste nada ha impugnado». «La verdad es que nos inunda un profundo desasosiego profesional», recalca Durán, al mismo tiempo que incide en que se está «asistiendo a una evidente discriminación».
Asegura que no llega a entender cómo es posible que las «defensas más activas» sean «las responsables de que se agrave la situación de dos de los tres presos preventivos que hay en esta causa».
Por último, recuerda la directiva europea de marzo de 2016 sobre derechos y garantías del juicio oral que ampara su derecho a no asistir a las sesiones: «El derecho del acusado a estar presente en el juicio es exactamente eso, ‘un derecho’, y no una obligación», concluye.
Temas:
- Caso Gürtel
- Pablo Crespo
Lo último en España
-
Feijóo se dispara 6,7 puntos por encima de Sánchez y el PP podría formar gobierno con el apoyo de Vox
-
María León ataca a los policías tras su condena: insiste en que fue «vejada» y «maltratada»
-
Vox sube la cuota de sus afiliados para intentar recaudar 1,5 millones más al año
-
El reloj de la Puerta del Sol se para por completo: adiós al icono de Madrid por este motivo
-
Mónica García firma un documento oficial defendiendo el uso de 233 millones de mascarillas caducadas
Últimas noticias
-
Ni a las 12 ni a las 4: ésta es la hora a la que tendrás que cambiar el reloj esta madrugada
-
Flick sobre la impugnación de Osasuna: «No he hablado con el club y no está en mis manos»
-
Guantes «mágicos», la nueva táctica de Djokovic durante los partidos: «No sé por qué no se los dan al resto»
-
Pasión por El Gran Derbi sevillano: miles de aficionados en los entrenamientos de Sevilla y Betis
-
GP de Las Américas de MotoGP hoy: a qué hora y dónde ver por TV en directo las carreras en Austin