Los contratos adjudicados ‘a dedo’ por Sánchez duplican los de todas las comunidades autónomas
En 2022, los contratos sin publicidad suponían el 7,4% del total, mientras que en 2023 este porcentaje se ha duplicado
Pedro Sánchez ha utilizado los contratos a dedo de manera recurrente. El pasado año, casi dos de cada diez contratos del Estado se firmaron sin publicidad, una fórmula que supone una adjudicación prácticamente al dictado en la que la administración elige el licitador o posibles licitadores. Unas cifras que superan de largo las registradas por las comunidades autónomas que, en su conjunto, utilizaron esta modalidad únicamente en 8 de cada 100 contratos.
El procedimiento negociado sin publicidad permite seleccionar directamente a los operadores para negociar los términos de los contratos, por lo que es prácticamente una operación a dedo. Este método se considera excepcional, ya que la competencia no puede garantizarse debido a factores específicos del mercado o porque los intentos previos de adjudicación no han tenido éxito. Así, en 2023, el presupuesto base de licitación de los contratos del Estado negociados sin publicidad asciende a más de 6.088 millones de euros, lo que supone duplicar la partida homóloga de todas las comunidades autónomas: 3.800 millones de euros, según los datos de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon).
Esta fórmula de contratos a dedo ha ido incrementándose en los últimos años. El peso de esta modalidad de contratación se había reducido notablemente en 2021, tras haber alcanzado su máximo en 2020 como consecuencia de la contratación de emergencia del período de pandemia. Sin embargo, en 2022, los contratos del Estado negociados sin publicidad suponían únicamente el 7,4% del total -con un presupuesto base de licitación de 1.900 millones de euros-, mientras que en 2023 este porcentaje se ha duplicado: casi dos de cada diez contratos del Gobierno son a dedo, concretamente, el 17% del total.
Este procedimiento impide, de hecho, la aparición de candidaturas no invitadas, lo que restringe de forma especial la concurrencia. El mínimo de invitaciones es tres, pero no prevé un mínimo de participantes. Según los datos, la competencia media de los contratos negociados con publicidad supera las tres candidaturas. Mientras, en los negociados sin publicidad la pugna se limita a dos candidaturas de media por procedimiento.
El Gobierno recorta las licitaciones
El importe de licitaciones registrado en las Plataformas de Contratación durante el segundo trimestre de 2024 ascendió a 29.262,67 millones de euros, aumentando con relación al mismo trimestre del año anterior un 7,62% y situándose en el nivel más alto de la serie para un segundo trimestre. Además, hay que destacar que dicho importe se ha obtenido con un total de 56.888 contratos licitados, el mayor número alcanzado en todos los trimestres.
El impulsor del mencionado incremento ha sido el sector público local, ya que el importe de sus licitaciones aumentó en este trimestre un 40,10% sobre el mismo período del año anterior, alcanzando el mayor nivel trimestral de licitación en importe y en número de expedientes en dicho sector público. Por su parte, siguiendo esta misma comparación, se observa una estabilización de la licitación trimestral en el sector público autonómico (+0,11%) y una disminución del 8,71% en el sector público estatal, sobre el segundo trimestre de 2023.
En el segundo trimestre de 2024 se adjudicaron 55.514 contratos por un importe de 17.392,47 millones de euros, lo que supone una reducción del 8,31% con respecto al mismo período del año anterior, si bien hay que considerar que fue el que registró el mayor nivel de adjudicaciones para un segundo trimestre. De hecho, a pesar de esta disminución, el de 2024 se sitúa como el segundo más alto de la serie.
Lo último en España
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas
-
Hasta dos semanas de lista de espera: el restaurante del barrio de Salamanca donde todo cuesta 10 euros
-
España tiene su propio puente de Manhattan y casi nadie lo conoce: es una maravilla
-
Giro radical en la Selectividad: el cambio que llega a esta comunidad y afectará a tu nota de la PAU 2026
-
Diez guardias civiles ya se han suicidado en lo que va de año: ¿quiénes cuidan de los que nos protegen?
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta roja en Murcia y Alicante: es urgente y deben extremar las precauciones
-
Alerta en estas zonas de España por lo que llega con la DANA Alice: el aviso de Jorge Rey que da miedo
-
Luto en la botánica española: el árbol más grande de Andalucía tiene una grieta de 4 metros que no deja de crecer
-
Qué le hace falta a España para clasificarse para el Mundial 2026
-
Alerta madrileños: el sitio exacto donde están las cámaras que controlan si cruzas las líneas continuas