El Constitucional tumba el recurso de Sànchez contra la sanción por grabar un vídeo para Puigdemont
El Constitucional rechaza el recurso de Jordi Sànchez, diputado de JxCat y procesado en el Tribunal Supremo por el 1-O, contra los autos que confirmaban la sanción de Instituciones Penitenciarias de privarle de actos recreativos en Soto del Real por grabar un mensaje para la campaña de Carles Puigdemont.
El Tribunal Constitucional (TC) no ha admitido el recurso de amparo interpuesto por Jordi Sànchez, diputado de JxCat y procesado en el Tribunal Supremo por el 1-O, contra los autos que confirmaban la sanción impuesta el 1 de febrero de 2018 por el centro penitenciario de Soto del Real de privarle durante un mes de paseos y actos recreativos comunes.
El tribunal de garantías ha adelantado el fallo de la sentencia que se dará en los próximos días, en la que afirma que el recurso no puede ser admitido a trámite, y por tanto estudiar la posible inconstitucionalidad de los hechos que se denuncian, porque se ha presentado fuera de plazo. La decisión cuenta con votos particulares.
Instituciones Penitenciarias sancionó a Sànchez un mes sin actividades recreativas en la cárcel en la que permaneció durante la instrucción del procés independentista, que ahora está siendo juzgado, por grabar un mensaje que después fue difundido en la campaña para las elecciones catalanas del 21 de diciembre de 2017.
El ahora diputado, en prisión preventiva, mantuvo una comunicación telefónica el 3 de diciembre de 2017 con Nuri Guillaumes, ex tesorera de la ANC, con el objetivo de extraer unas cuñas que después fueron emitidas en la campaña electoral. Instituciones penitenciarias consideró que se había saltado las normas que son comunes para todos los internos y le prohibieron la comunicación con esta interlocutora, le cambiaron de módulo del mismo centro penitenciario, además de la prohibición que ha sido recurrida ante el Tribunal Constitucional.
El mensaje de Sànchez fue su primera aparición en la campaña de JxCat y pedía, entre otras cosas, votar a la candidatura de Carles Puigdemont (de la que él era ‘número dos’) para derrotar lo que representaba el expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y sus «tontos útiles», en alusión a los defensores de la Constitución y contrarios a la proclamación de la República catalana por medio de un referéndum prohibido por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y declarado ilegal por el Tribunal Constitucional.
Su abogado, Jordi Pina, dijo entonces a Europa Press que el castigo era arbitrario porque Sánchez no contravenía el reglamento penitenciario y equiparó ese mensaje de audio a otros de dirigentes independentistas leídos en actos de campaña, aunque el soporte en que se emitiera fuera diferente. También recordó que ERC emitió al día siguiente en un mitin otro mensaje de audio del también encarcelado Oriol Junqueras.
Lo último en España
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
La UCO asegura que García Ortiz borró todo de tal forma que no se pudiera recuperar: «Fue intencionado»
-
Juicio al Fiscal General del Estado en el Tribunal Supremo en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz
-
El mundo de la Justicia arropa a OKDIARIO: Llarena, Arnaldo, Pedraz y López en la gala del X Aniversario
-
Alfonso Guerra carga contra la deriva sanchista: «La agenda la marca un partido con un 1,6% de votos»
Últimas noticias
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Carlos Sainz es infinito: «Si no gana el Dakar puede correr hasta los 70 años»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes