Comunistas andaluces provocan altercados durante la celebración de la Toma de Granada
VOX celebra la Toma de Granada «y la determinación de no someternos al islam»
Podemos contra la celebración de la Toma de Granada: «Las tradiciones tienen que cambiar»
La celebración del ‘Día de la Toma’ de Granada ha vuelto a estar rodeada de polémica. Las escenas de tensión se han registrado en la céntrica Plaza del Carmen donde se congregaban los granadinos que querían conmemorar la fecha. Un grupo de radicales con banderas estrelladas de Andalucía han intentado reventar el acto y han obligado a la Policía Nacional a intervenir.
Como viene siendo habitual en los últimos años, la festividad de la ‘Toma de Granada’ ha vuelto a estar empañada por la aparición de grupúsculos contrarios a la celebración de la fecha. Pese a que no ha habido incidentes de gravedad ni detenciones, más de una docena de radicales con banderas de Andalucía con la estrella roja comenzaron a insultar a los ciudadanos que se congregaban en el centro de Granada para festejar la simbólica ‘Toma’.
Pese al amplio dispositivo de seguridad montado para la ocasión, un grupo de radicales la ha emprendido a empujones con los agentes del orden para tratar de acercarse a las posiciones de quienes se encontraban participando de las celebraciones. En total se habían congregado cerca de 2.000 personas. Finalmente la Policía Nacional ha tenido que intervenir y repeler a los radicales mediante el uso de la fuerza.
El ‘Día de la Toma’ en la ciudad de Granada conmemora la conquista de la ciudad nazarí por parte de los Reyes Católicos en el año 1492, que simbolizó el fin de la ocupación musulmana a la Península Ibérica.
Una fecha que también critica Podemos, que ha recordado este jueves que las tradiciones «tienen que cambiar». En el lado contrario está Vox, que ha celebrado la «determinación de no someternos al Islam». En esa misma línea se ha manifestado Javier Ortega Smith, secretario General de Vox, que ha advertido que «la reconquista no ha terminado aunque algunos crean que es así» porque, en su opinión, sigue vigente».
A lo largo de la mañana, diversos colectivos han organizado protestas por la celebración de este día. Por ejemplo la plataforma Granada Abierta, que considera la celebración de la conquista de la ciudad como una «fiesta sectaria y excluyente» que debería ser sustituida en el calendario festivo local por el 26 de mayo, día de Mariana Pineda, «símbolo de igualdad y libertad».
También la asociación Nación Andaluza Granada solicitó al Ayuntamiento que sustituya la denominación actual del teatro municipal, el ‘Teatro Isabel La Católica’, por ‘Teatro Rey Boabdil’. Para la asociación, esta reina «incumplió el tratado firmado entre Castilla y el último territorio andalusí y obligó a la conversión forzosa de miles de personas de toda Andalucía a la religión católica», por lo que piden que el teatro «honre la memoria del último rey nazarí andalusí, que sufrió la persecución cultural, la desposesión de sus bienes e incluso la expulsión de su tierra durante los siglos XVI y XVII».
Lo último en España
-
Mazón reabre el viaducto de Cheste: la penúltima carretera en obras de las 18 que asoló la DANA
-
Los bomberos encontraron al comisionado de la DANA José María Ángel consciente y estable
-
Inmigrantes del CETI de Ceuta se graban cocinando kilos de comida en cuartos sin sistema antiincendios
-
Yolanda Díaz se reúne en una marisquería con Fortes y otros periodistas afines durante sus vacaciones
-
Turull ataca a los jueces con la complacencia del sanchismo: define la Justicia como «aparato represor”
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 8 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy viernes 8 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Chema Alonso ficha por la pesadilla de la Liga de Tebas
-
Trump ordena al Pentágono atacar a los cárteles de la droga con el ejército