Compromís utiliza la moción para romper con Iglesias y acercarse al PSOE
La moción de censura propuesta por Podemos se ha convertido en un inesperado aliado para Compromís, socio electoral de Iglesias.
Las relaciones entre ambos partidos son tensas desde que los valencianos rechazaron la propuesta de Iglesias de integrarse en el Congreso con sus confluencias territoriales. La marca Compromís-Podemos-És el Moment se fracturó así en dos: cuatro diputados, los de Podemos, más una independiente se quedaron con Iglesias mientras que el resto se integraron en el Mixto.
Desde entonces, el partido valenciano trata de marcar las distancias con Podemos y busca dejar de ser visto como su socio valenciano. Las relaciones son frías, y prueba es que desde Compromís no se llegó a trasladar a Pablo Iglesias su petición para que retirase la moción de censura, antes de anunciarlo en rueda de prensa. Desde Podemos tampoco se le había informado previamente de la intención de presentar una iniciativa de este tipo contra Mariano Rajoy.
Un episodio más en el progresivo alejamiento entre ambos partidos. Compromís apoyará esa iniciativa, pero a regañadientes, mientras promueve un acercamiento al PSOE, partido con el que gobierna en la Comunidad Valenciana. De esta comunidad procede precisamente uno de los hombres fuertes del nuevo PSOE, José Luis Ábalos, portavoz provisional socialista en el Congreso, quien mantiene conversaciones con Mónica Oltra para sondear una posible iniciativa conjunta de la izquierda contra Mariano Rajoy, según ha podido saber este diario.
Ábalos ya ha avanzado en los últimos días su apuesta porque el grupo parlamentario socialista se abstenga en la moción de censura, un voto que ve como una «solución compensada», ya que, considera, Rajoy «merece censura», pero la propuesta de Iglesias no es la adecuada. La abstención socialista es interpretada en Podemos como un relativo triunfo que deja la puerta abierta a apoyar una moción posterior, liderada por el PSOE.
La propuesta de Compromís de aplazar la moción ha irritado al núcleo duro de Iglesias. No así a los partidarios de Íñigo Errejón, que, junto a otras corrientes críticas con la dirección, comparten también la tesis de esperar a Sánchez.
Consideran que la iniciativa, así planteada, tiene un sesgo «populista» y únicamente persigue potenciar la figura de Pablo Iglesias. Una maniobra de «doble filo», añaden, que al mismo tiempo puede ser un revés: Podemos solo contará con el apoyo de ERC, Bildu y Compromís, lo que evidenciará una total soledad parlamentaria.
Los de Iglesias no se plantean aplazar la moción. Al visible enfado con Compromís se suma la determinación de llevar la iniciativa adelante, sea como sea. «No cabe darle ni un respiro a Rajoy», consideró el secretario de Relaciones con la Sociedad Civil, Rafael Mayoral.
Lo último en España
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Muere una niña de 3 años ahogada en la piscina de un chalé de Alhaurín de la Torre (Málaga)
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Los abogados de Antxon Alonso, el socio de Cerdán y fontanero de Sánchez con Bildu, abandonan su defensa
-
El Gobierno de Ayuso achaca las críticas a sus rebajas de impuestos al «cuponazo» catalán
Últimas noticias
-
La sede del PSOE de Vera amanece con pintadas contra los socialistas: «Corruptos, puteros y cocainómanos»
-
Cinco heridos en un accidente entre un todoterreno y un autobús de la EMT en Palma
-
Investigado un hombre que convivía con un cadáver degollado en Murcia: los vecinos «sabían que pasaría algo»
-
Bolaños ordena a los tribunales de Baleares que sólo usen topónimos en catalán
-
Cereales integrales: el alimento esencial para mayores de 65 años y su salud vital