Cómo España pudo contagiar el apagón en Europa: la Península Ibérica casi desata el caos en otros países
Por qué el apagón de electricidad en España estuvo a punto de dejar sin luz al resto de Europa y quién lo evitó
La sombra del apagón eléctrico que sumió a España en el caos este lunes estuvo muy cerca de extenderse a otros países de Europa. La falta de electricidad que, finalmente, se quedó en los límites de la Península Ibérica podría haber provocado un efecto dominó con el que habría contagiado a otros territorios: Europa estuvo a punto de ser otro damnificado por un apagón en cadena.
Por qué habría apagón en el resto de Europa
Las centrales elevan o reducen su producción en función de la demanda, y el diseño del sistema eléctrico incluye pocas centrales y muy grandes. Las de energía solar vieron tumbada su producción tras un pico de energía procedente de Europa que desembocó en el colapso de la red de España. No pudieron adaptarse a un cambio tan brusco.
Como consecuencia, se produjo un desequilibrio, con una central menos debido a su desconexión. Los controladores de las centrales solares -los inversores- no tuvieron capacidad para asumir el exceso de energía de ese pico procedente de Europa, con un escenario en el que había más demanda que producto: de esta forma, se apagaron y derivaron la energía a otros lugares, mientras que en España estaba casi a 0.
Quién frenó el apagón en otros países
Así, España recurrió a Francia en busca de ayuda, para que los galos asumieran el aporte de megavatios. Sin embargo, los franceses fueron quienes frenaron el efecto dominó al resto de Europa con su reacción. Evitaron el contagio al desconectar su ayuda ante el temor de sufrir el mismo problema y dejaron a la Península aislada en la oscuridad.
Las causas del pico de energía
Por el momento, no se tienen más datos sobre el pico de energía procedente de Europa que desató el apagón masivo, aunque la Audiencia Nacional investiga de oficio si fue fruto de un ataque ciberterrorista. Red Eléctrica ha descartado esta hipótesis y ha apuntado a dos desconexiones en el suroeste español.
Por su parte, Pedro Sánchez ha decidido lavarse las manos y derivar responsabilidades a las empresas privadas, además de atacar a las centrales nucleares. El presidente del Gobierno ha obviado que fueron éstas las que levantaron el sistema tras el apagón.
Lo último en España
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
Últimas noticias
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Detenido un hombre por apuñalar a otro en el aeropuerto de Palma